Coyoacán a la vanguardia en Salud Emocional - NTCD Noticias
Martes 09 de septiembre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

Coyoacán a la vanguardia en Salud Emocional

Coyoacán a la vanguardia en Salud Emocional

Coyoacán a la vanguardia en Salud Emocional

_ Durante dos meses se llevará a cabo una campaña sanitaria que fusiona todas las técnicas inherentes a la medicina complementaria en distintas sedes de la demarcación

El jefe delegacional de Coyoacán, Mauricio Toledo y el diputado local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), César Daniel González Madruga, presentaron los Talleres de Salud Emocional que iniciarán el 2 de junio en distintas sedes de la demarcación.

a€œEl diputado tuvo la sensibilidad de etiquetarnos presupuesto a casi todas las delegaciones, 2.5 millones de pesos, para atender la salud de la gente del Distrito Federal y, tuvo a bien, crear una ley ejemplar en el Distrito Federal, la de Salud Mental, que facilitará los instrumentos para ejercer política pública a favor de los ciudadanosa€, señaló Toledo.

El jefe delegacional informó que seguirá trabajando en la creación de nuevos espacios públicos y parques en Coyoacán, y uno de ellos llevará el nombre del hijo de Cristiane Meulemans y Joseph Elías Meulemans, psquiatras, lingüistas e investigadores belgas que participan en esta jornada de salud, quienes fueron nombrados Embajadores de la Paz por la Organización de las Naciones Unidas.

a€œSabemos que su hijo, Didier Elías Meulemans, perdió la vida en México cuando realizaba labores de rescatista tras el paso del huracán Gilberto en 1988, y queremos hacerle un homenaje en Coyoacán porque entregó su vida por salvar la de muchos mexicanosa€, apuntó.

González Madruga agradeció el apoyo de Mauricio Toledo para que esta fuera la primera delegación en llevar a cabo la jornada.

a€œEste es un acontecimiento histórico, poder llevar la salud emocional a las colonias, barrios y pueblos de Coyoacán, porque está comprobado que 83 por ciento de las enfermedades son derivadas de desequilibrios emocionales y, con estos talleres, buscamos desarrollar una campaña sanitaria que fusione todas las técnicas inherentes a la medicina complementaria, a efecto de prevenir y revertir los padecimientos psicosomáticos que afectan a los coyoacanensesa€, informó.

Durante junio y julio, en distintos centros y casas de cultura, se presentarán talleres de acupuntura, constelaciones emocionales, ecología emocional, programación neurolingüística, flores de Bach, herbolaria, hidroterapia, hipnoterapia, homeopatía, musicoterapia, par biomagnético, reiki y tanatología


Reacciones