CULMINÓ CAPACITACIÓN BÁSICA SOBRE COMPORTAMIENTO DE INCENDIOS FORESTALES EN IZTAPALAPA - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

CULMINÓ CAPACITACIÓN BÁSICA SOBRE COMPORTAMIENTO DE INCENDIOS FORESTALES EN IZTAPALAPA

CULMINÓ CAPACITACIÓN BÁSICA SOBRE COMPORTAMIENTO DE INCENDIOS FORESTALES EN IZTAPALAPA

CULMINÓ CAPACITACIÓN BÁSICA SOBRE COMPORTAMIENTO DE INCENDIOS FORESTALES EN IZTAPALAPA

_ Fue impartido por la Dirección de Protección Civil de la demarcación, la Comisión de Recursos Naturales (CORENA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
Servidores públicos recibieron capacitación en conceptos básicos de incendios forestales, seguridad, comportamiento del fuego, manejo de riesgos y normas de combate


Un grupo de 35 servidores públicos de la Delegación Iztapalapa fueron capacitados en materia de incendios forestales para combatir este tipo de siniestros con mayor seguridad para ellos mismos y más eficacia en beneficio de la ciudadanía, así como para la protección de las áreas boscosas de la demarcación.

Los elementos de la Delegación Iztapalapa recibieron el Curso Básico sobre Comportamiento de Incendios Forestales, el cual fue impartido por especialistas de la Dirección de Protección Civil de la demarcación, la Comisión de Recursos Naturales (CORENA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Derivado de los acuerdos generados en el Comité de Incendios Forestales de la Ciudad de México, las autoridades tomaron la determinación de impartir este curso de 30 horas para 35 servidores públicos de la demarcación, principalmente del área de Atención de Siniestros y Protección Civil de Iztapalapa.

El curso se impartió los días 27 y 28 de julio en el Aula Digital Telmex, ubicada en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac, donde los asistentes recibieron capacitación en conceptos básicos de incendios forestales, seguridad, comportamiento del fuego, manejo de riesgos y normas de combate durante 20 horas.

En el tercer día de curso, el viernes 29, tuvieron una práctica de campo en donde, de manera controlada, se realizó la quema de mil 100 metros cuadrados de pastizal en el predio denominado Barranca Moctezuma, en las inmediaciones del Cerro de la Estrella.

La Jefa Delegacional, Dione Anguiano Flores, acudió a la clausura del Curso y felicitó a los servidores públicos capacitados por su disposición a mejorar sus aptitudes y conocimientos para actuar en el caso de ser necesario.

a€œYo creo en la corresponsabilidad, por lo tanto si queremos buenos ciudadanos, nosotros mismos debemos ser buenos servidores públicos, capacitarnos es una de las maneras de contribuir a este fina€, asentó la mandataria delegacional.

Uno de los principales objetivos del curso, aparte de la instrucción en esta materia, será formar brigadas de emergencia en coordinación con las áreas de la Jefatura de Impacto Ambiental, la Coordinación de Participación Ciudadana, la Subdirección de Operativos y de las ocho Direcciones Territoriales.

Los asistentes recibieron una certificación, que avala su capacitación para fortalecer el protocolo de acción en el combate de incendios forestales, los cuales se incrementan durante la temporada de estiaje.

Es importante aclarar que cuando el fuego se extiende en un área de menos de mil metros cuadrados se considera un connato, pero si el área con llamas supera los mil metros cuadrados ya es considerado un incendio.

Al respecto, el Jefe de la Unidad Departamental de Incendios Forestales de la CORENA, Ángel Joaquín Lara Calderón, de enero a junio de 2016 la Ciudad de México registró 940 incendios de más de mil metros cuadrados producidos por factores sociales o propios del medio ambiente.

a€œEn el caso del Cerro de la Estrella, la Delegación debe ser la primera autoridad en responder ante un conato, por eso es importante la capacitacióna€, resaltó el servidor público.

Es necesario recordar que este curso se suma a otras capacitaciones como las de extracción vehicular de personas atrapadas en vehículos accidentados o atención a personas con discapacidad, con la intención de dar mejores servicios para la ciudadanía.


Reacciones