_ La casa de estudios especializada en ciencias agropecuarias ayudará a fortalecer las políticas públicas en beneficio de los productores de Tlalpan
Con el objetivo de revalorar la actividad agrícola en el suelo de conservación de Tlalpan y crear mecanismos de producción que permitan una vida digna a los trabajadores del campo, la Jefatura Delegacional en Tlalpan, encabezada por la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo y la Universidad Autónoma de Chapingo, firmaron un convenio marco de colaboración que permitiría implementar diversas acciones para la capacitación y asesoría de los productores de los núcleos agrarios en Tlalpan.
El convenio se suma a los firmados por la Delegación con diversas escuelas de educación superior debido a la importancia de la relación entre instituciones academias y el gobierno local, ya que de esta dinámica se obtienen propuestas para establecer políticas públicas y acciones que impulsen el desarrollo integral de las familias de Tlalpan.
Claudia Sheinbaum aseguró que, debido a la gran extensión territorial de suelo de conservación en esta demarcación y por las aportaciones de una de las principales universidades especializadas en ciencias agropecuarias en América Latina, este convenio permitirá mejorar las políticas públicas en apoyo a los productores de la zona rural.
Al hacer uso de la palabra, José Sergio Barrales Domínguez, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, señaló que con este acuerdo los académicos de la casa de estudios pueden intervenir de manera sustancial en la capacitación y asesoría en proyectos productivos de carácter permanente.
Mencionó la posibilidad de capacitar en las instalaciones de Chapingo a grupos de jóvenes seleccionados por las comunidades, para que estos a su vez repliquen el conocimiento entre los habitantes de su comunidad en temas como son producción en cultivos de papa, elaboración de quesos y la instalación de viveros con tecnologías autosustentables.
Derivado del convenio firmado esta mañana en el Museo Casa Frissac, también se podría fortalecer la construcción de infraestructura e implementación de prácticas de conservación del suelo forestal, con el objeto de detener la erosión y desforestación de los bosques.
