_ Se busca la creación de un centro de capacitación campesina para brindar apoyos permanentes a los trabajadores del campo
Si no cuidamos esta zona tan importante para el país, la ciudad no tiene futuro: Sheinbaum Pardo
El consejo está integrado por los núcleos agrarios de los pueblos de Tlalpan, Sagarpa, Conafor, Sederec, Sedema y el Gobierno Delegacional
La Jefa Delegacional en Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo instaló el Consejo para el Desarrollo Rural Sustentable, en el que se gestionarán estrategias para la protección del suelo de conservación, así como para fortalecer a los núcleos agrarios y la producción del campo en la demarcación.
Como parte de los trabajos de este consejo integrado por presidentes de los núcleos agrarios de la zona rural de Tlalpan, instituciones de los tres niveles de gobierno, el Gobierno Delegacional proyecta la creación de un centro de capacitación campesina, en el que a través del vínculo con la comunidad académica, se ofrezcan apoyos de manera permanente para los productores del campo.
Acompañada de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec); y Carlos José Arroyo, delegado de la Sagarpa en el DF, Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de coordinar esfuerzos entre las instituciones de gobierno para fortalecer las actividades agropecuarias en beneficio de las comunidades de Tlalpan.
a€œEs una zona de altísimo valor para la ciudad, es en esta zona donde se recargan los mantos acuíferos, donde se captura carbono, es una zona de producción de oxígeno y que respalda una amplia biodiversidad, no solamente en flora y fauna, sino en cultivo. Si no cuidamos esta zona tan importante para la ciudad y para el país, la ciudad no tiene futuroa€, consideró la Delegada.
De igual forma, manifestó que desde el inicio de su administración se han realizado diversas gestiones en la Cámara de Diputados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para destinar mayores recursos al campo, no solo de Tlalpan, sino de toda la Ciudad de México.
El 80 por ciento del territorio delegacional es de suelo de conservación, en el que se produce una gran cantidad de maíz de grano, elote, avena forrajera, rábano, cilantro, acelga, chícharo, espinaca, zanahoria. Además, los habitantes trabajan en la producción flores de ornato a cielo abierto y bajo cubierta como nochebuenas, rosales, alcatraz, tulipán, dalias, así como en actividades pecuarias.
Al participar en la instalación del consejo, los presidentes de los núcleos agrarios de los pueblos originarios de Tlalpan, coincidieron en que el campo es un sector que se ha sido abandonado en los últimos años, por lo que se manifestaron dispuestos a colaborar con las autoridades para mejorar la producción de las actividades agropecuarias en la demarcación.
Durante su intervención, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Sederec, destacó el esfuerzo del nuevo gobierno delegacional para coordinar los trabajos de las diferentes instituciones involucradas en el trabajo del campo, cuidado del medio ambiente y protección del suelo de conservación.
En su oportunidad, el delegado de la Sagarpa en el Distrito Federal, Carlos José Arroyo, reconoció el liderazgo y la trayectoria de la Jefa Delegacional en beneficio de las comunidades campesinas y productores agropecuarios de Tlalpan.
El Consejo Delegacional para el Desarrollo Rural Sustentable en Tlalpan está integrado por los presidentes de los núcleos agrarios, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec); la Comisión Nacional Forestal (Conafor); la Secretaría de Medio Ambiente del DF (Sedema) y el Gobierno Delegacional.
