_ Debido a que el cáncer es una de las principales causas de muerte en México, se llevó a cabo la Ruta de Detección Oportuna de Cáncer, una campaña que la Delegación Azcapotzalco en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria local, perteneciente al Gobierno de Distrito Federal, realizó en el Jardín Hidalgo de 8:00 a las 13:30 horas.
a€œNos da gusto albergar un evento que ha recorrido las 16 delegaciones para la detección oportuna del cáncer, por lo que debenemos de apoyar y difundir la asistencia para confirmar un buen estado de salud.a€, declaró Pablo Moctezuma Barragán, Jefe Delegacional de Azcapotzalco, durante el acto protocolario del evento.
Más de 70 mastografías, 50 pruebas de antígeno prostático, 20 del Virus del Papiloma Humano (VPH), 50 de sangre para la detección de diabetes, 50 análisis de hemoglobina, 50 del Virus del Inmunodeficiencia Humana (SIDA), 20 pruebas de Papanicolao, así como revisiones de hipertensión y control de peso, fueron los servicios gratuitos ofrecidos a los habitantes.
Además de invitar a los vecinos a realizarse algún estudio, durante un recorrido el titular de la demarcación fue un ejemplo de participación y se realizó la prueba de antígeno prostático.
Dentro de las cinco causas de muerte a nivel nacional, se encuentran las enfermedades relacionadas con el corazón, diabetes mellitus, tumores malignos de cáncer, accidentes de tránsito y enfermedades del hígado.
En el caso de las mujeres, los principales tipos de cáncer que ocasionan la muerte son el mama, el cervicouterino, y del hígado o vías biliares. En los hombres, destacan el cáncer de próstata, de tráquea, de bronquios y pulmones. Mientras que, en niños y adolescentes, es la leucemia.
a€œEste tipo de campañas sirven de mucho porque el costo de estos estudios son caros, por ejemplo la mastografía me costaba mil pesos en laboratorios particulares y en otras dependencias de salud tardan en dar una cita para poder realizárselosa€, declaró Alicia Zapiem Morales, habitante de la Unidad Habitacional El Rosario, de 71 años de edad, quien se realizó estudios del papanicolao, obesidad y cáncer de mama.
Además de las diferentes pruebas de detección de enfermedades como cáncer y diabetes, durante el evento se repartieron trípticos con información acerca de los métodos de prevención y principales síntomas de enfermedades como la hepatitis, así como se entregaron condones para la prevención del SIDA.
