_ Veinte productores de Xochimilco comercializarán verduras y hortalizas durante el evento Chinamperías, cultivo milenario, orgullo vivo de la Ciudad de México, que se realizará este 18 y 19 de noviembre en la Universidad del Claustro de Sor Juana, como parte de las acciones interinstitucionales para fomentar el consumo de los productos que se cultivan en la zona chinampera de la demarcación.
Durante la inauguración del evento que busca acercar a productores y restauranteros, Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), destacó la importancia de preservar la zona chinampera, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, que contempla junto con la Delegación Tláhuac 7,500 hectáreas en donde se concentran cerca de 7,000 parcelas productivas. a€œEs importante que las nuevas generaciones conozcan las chinampas, por lo que se realizarán visitas guiadas sustentables a esta zonaa€ anunció el Secretario.
En relación a este evento, Miguel Ángel Cámara Arango, Jefe Delegacional en Xochimilco, hizo énfasis en que las chinampas representan un sistema de cultivo único en el mundo, desarrollado orgullosamente por los antiguos pobladores quienes lograron cultivar desde alimentos como hortalizas y verduras, hasta flores de gran calidad. Destacó que a€œXochimilco está tomando nuevamente auge en el ámbito productivo, pues además del mercado local, los productores están llegando a otros lugares dentro y fuera del Distrito Federala€, como es el caso de Pedro Aguilar, chinampero de San Gregorio Atlapulco, quien participa en este evento junto con 19 productores más de la demarcación.
Gustavo Cabrera, autoridad de la zona patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta; al igual que Hegel Cortés, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades ( SEDEREC) coincidieron en la necesidad de preservar esta zona de gran valor patrimonial, tanto por su historia como por representar una base productiva alimentaria.
Carmen López Portillo, Rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, expresó que para esta institución es un privilegio apoyar, impulsar y fomentar el consumo y comercialización de lo que se produce en estas tierras e informó que además de la instalación de una chinampa demostrativa de 160 metros cuadrados, durante estos días, los asistentes podrán participar en las conferencias y ponencias de académicos, entre las que destacan La chinampa, de Joaquín Praxedis, asesor en Xochimilco; El riesgo de extinción de los axolotes del Valle de México, por Luis Zambrano de la UNAM; y A¿Qué pasaría si Xochimilco se secara?, por Gustavo Cabrera, de la Autoridad de la Zona Patrimonial Mundial Natural y Cultural de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
Cabe destacar que en la organización de Chinamperías participan la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Delegación Xochimilco y las secretarías de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades y la Secretaría de Turismo del D.F; así como la Coordinación General de la Autoridad de la Zona Patrimonial Mundial y Natural y Cultural de Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados ( CANIRAC) y los productores de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco.
