_ Esta iniciativa es de carácter estrictamente preventivo para favorecer y propiciar la civilidad y la sana convivencia en la zona comercial de Polanquito.
Este plan está encaminado a evitar que se cometan acciones fraudulentas a los comensales y visitantes de Polanco.
La Delegación Miguel Hidalgo, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF (CCSP), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la agrupación BID Polanco y el Coordinador Vecinal Eduardo Farah dieron a conocer en conferencia de prensa el Plan de Convivencia Polanquito, el cual es un acuerdo tácito de corresponsabilidad entre autoridad, empresarios de la zona, pero sobre todo con los vecinos y visitantes de la zona.
El Encargado de Despacho, Humberto Morgan Colón informó que el plan está conformado por cuatro acciones básicas: evitar la clonación de tarjetas de crédito o débito, controlar el exceso de ruido en los establecimientos mercantiles, realizar de manera permanente una campaña de información y prevención en la denuncia con la línea ciudadana 5533 5533 y terminar la integración de un padrón actualizado de valet parking.
Detalló que la iniciativa es una idea del representante vecinal de Polanco, Eduardo Farah, a€œes de carácter estrictamente preventivo y lo que busca es favorecer y propiciar la civilidad y la sana convivencia en la zona comercial de Polanquitoa€.
De igual manera, el plan está encaminado a evitar que se cometan acciones fraudulentas a los comensales y visitantes de la zona de Polanco, como la clonación de tarjetas bancarias de crédito y débito o que se haga mal uso de ellas.
Al respecto, el funcionario explicó que el ruido es una de las quejas más denunciadas entre los vecinos, a€œsin duda el sonido excesivo y molesto afecta el desarrollo normal del ambiente y causa afectaciones en la calidad de vida por daños fisiológicos y psicológicos. Por eso la Delegación Miguel Hidalgo fue la primera en implementar el operativo de medición de ruido y vibraciones, a€˜Bájale dos rayitas a tu ruidoa€™, con el respaldo de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT)a€.
Puntualizó que el objetivo de este operativo es concientizar a las personas de los efectos negativos de ruido y propone cómo evitarlos, por esta razón se implementaron medidas como la desaparición de bocinas en las terrazas o la salvaguarda de lugares libres de ruido.
Luis Werman Zaslav, Presidente del Consejo Ciudadano informó que el Plan de Convivencia Polanquito se efectúa en conjunto con 500 establecimientos comerciales de la zona, con Canirac y la Asociación Mexicana de Restaurantes.
Reconoció la apertura y la sensibilidad de las autoridades para estar cerca de los vecinos y convocar a todos los negocios del lugar, para que a€œen caso de ver alguna situación que no esté dentro de lo aceptable, lo reportemosa€.
Durante la conferencia de prensa, los funcionarios, empresarios y Werman Zaslav mostraron la calcomanía estática que será pegada en los comercios, la cual tiene impreso el número de la línea ciudadana 5533 5533, para que se reporte cualquier actitud sospechosa, a€œcon estas acciones lo que se busca es prevenir, que no sucedan las cosasa€, dijo el Presidente del CCSP.
Recomendó a los comensales que exijan que el cobro con tarjeta se les haga en la mesa, a€œeste es el mecanismo más seguro para evitar la clonación y en caso de anomalía lo reportea€.
Eduardo Farah, Coordinador vecinal informó que con el Plan de Convivencia Polanquito a€œestamos haciendo todo lo posible para que no se convierta en la Zona Rosa, ni en la Condesa, tratando de guardar el orden, de que se respeten las reglas, el plan de uso de suelo y que haya seguridada€. Porque a€œPolanco es una zona limpia que se ha mantenido libre de violencia, de crimen. El ambulantaje ya es un problema menor y estamos remediando el tema de los valet parkinga€.
A su vez reconoció el trabajo del exdelegado quien les ayudo mucho para que los restaurantes de la zona respeten la ley, a€œen esta zona tenemos seis restaurantes, a los que la ley no les permite abrir el 2do o 3er piso porque la ley no lo permite y se logró gracias a éla€.
Morgan Colón subrayó que en estos días se dará a conocer una campaña preventiva de información a través de redes sociales y folletos, para difundir la línea ciudadana del Consejo Ciudadano, donde los vecinos podrán denunciar abusos, irregularidades, anomalías o cualquier conflicto, para darle una solución inmediata.
Finalmente otra acción de prevención será la integración de un padrón actualizado de servicio de valet parking a fin de que los visitantes no sean sorprendidos por los llamados franeleros o acomodadores de coches que en ocasiones agreden a los ciudadanos y provocan caos vial en la zona.
