_ Calidad, seguridad y salud se verán reflejados con la producción de alimentos.
Se generará una producción de 450 a 500 ejemplares alimenticios cada 50 días en promedio.
La participación de la niñez servirá para que adquieran una cultura del cuidado del medio ambiente.
El Jefe Delegacional en Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez, informó que el a€œPrimer Huerto Urbanoa€ ubicado en la Unidad Habitacional a€œLa Cañadaa€, en el poblado de San Mateo Tlaltenango, beneficiará a más de 70 familias apoyando con ello a diversos sectores, como mujeres, pequeños productores y personas de la tercera edad, con el fin de impulsar la producción de alimentos orgánicos.
El titular indicó que en coordinación con vecinos de la unidad La Cañada, se logró recuperar este espacio de 150 metros cuadrados, en el cual se realizó una inversión de 130 mil pesos aproximadamente.
a€œCon la producción de alimentos se podrá obtener calidad para que los habitantes de estas unidades habitacionales puedan consumir con seguridad lo que cosechan y esto se verá reflejado en su salud. Con la cosecha que en este momento se tiene se prevén alrededor de 300 lechugas, 30 manojos de espinaca, 50 manojos de acelga, 70 de cebollín y cerca de 300 kilogramos de fresaa€ señaló Rubalcava Suárez.
Este huerto cuenta con una superficie de 100 metros cuadrados, sistema de riego, un tanque de agua de 5 mil litros con captación pluvial, así como una capacitación a los productores sobre la siembra.
Asimismo el delegado expresó que a€œaprovecharemos espacios comunes y abandonados dentro de las unidades habitacionales, con la finalidad de fomentar actividades que sean productivas y para que las personas participen en la generación de alimentos sanos donde se tendrá una producción de 450 a 500 ejemplares cada 50 días en promedioa€.
En Coordinación con el Gobierno del Distrito Federal, el gobierno delegacional impulsará y promoverá la agricultura sustentable, donde participen unidades habitacionales y condominios, a través de productos de auto consumo, promoviendo con ello la participación social, así como la promoción de traspatios familiares mediante la integración de proyectos productivos agropecuarios.
La participación de los niños y las niñas como guardianes agrarios, servirá para que la niñez adquiera una cultura del cuidado del medio ambiente.
