Víctor Romo dice a€œSÍa€ al incremento al salario mínimo - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

Víctor Romo dice a€œSÍa€ al incremento al salario mínimo

Víctor Romo dice a€œSÍa€ al incremento al salario mínimo

Víctor Romo dice a€œSÍa€ al incremento al salario mínimo

_ Romo Guerra señaló que son preocupantes los estudios de la CEPAL que aseveran que México es el único país de América Latina cuyo salario mínimo se encuentra por debajo del umbral de pobreza

El Delegado advirtió que es importante discutir este tema desde el Gobierno de la Ciuidad

Víctor Hugo resaltó que la propuesta al aumento ha sido respaldada por los Jefes Delegacionales perredistas del DF

Luego de que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera planteará el incremento al salario mínimo de 67.20 a 80 pesos, debido a que estudios presentados en el Foro Internacional: Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico en el cual la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio conocer que el salario mínimo se encuentra por debajo del umbral de pobreza, el Delegado, Víctor Hugo Romo se pronunció a favor de la propuesta.

Romo Guerra señaló que el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos ha caído de forma considerable en las últimas décadas, debido a que en los últimos 20 años, los precios de los bienes se han incrementado en casi un 22 por ciento, mientras que el aumento al salario mínimo sólo ha sido de un 6.4 por ciento.

Es importante mencionar que la decisión del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera de solicitar que este tema se discuta a nivel nacional es pertinente ya que según cifras del INEGI, en la capital del país más de la mitad de la población económicamente activa gana menos de 3 salarios mínimos ($201.87 diarios), mientras que la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informó que el costo de la canasta básica rebasa los dos mil pesos mensuales. a€œPor lo que es urgente una revisión del tema para mejorar la calidad de vida de los ciudadanosa€, expresó el Delegado.

Romo Guerra puntualizó que a€œes responsabilidad del gobierno garantizar que sus ciudadanos tengan acceso a las condiciones mínimas de subsistencia, es un derecho de la población que debe defendersea€.

Sostuvo que debido a que el Distrito Federal es la entidad federativa que más contribuye al PIB nacional (aportando más del 17 por ciento del total), a€œcomo capitalinos debemos ser quienes abanderemos esta causa y defendamos el planteamiento del Jefe de Gobiernoa€. Por tal motivo la propuesta del incremento ha sido respaldado por los Jefes Delegacionales perredistas de la Ciudad.

El también economista, Víctor Romo señaló que más allá de la desaprobación por parte de algunos sectores que afirman que la propuesta es populista, el salario debe entenderse como la remuneración al trabajo y es tarea de los gobiernos de izquierda buscar en todo momento que las condiciones de los trabajadores sean justas y equitativas.

Además, dijo que las investigaciones de instituciones serias en la materia, como la CEPAL, muestran que el incremento gradual al salario mínimo es un mecanismo de reducción de la pobreza y la desigualdad que ha comprobado ser eficiente en otros países sin tener implicaciones negativas en el nivel de empleo o la formalidad.

Finalmente, respecto de las descalificaciones que algunos sectores han hecho de la propuesta con argumentos economicistas, dijo que no existe un solo estudio que avale que el salario mínimo mexicano refleje la productividad de los asalariados. Más aún, abundó, las cifras indican que de hecho en México el salario mínimo se ha venido rezagando tanto de la productividad como del PIB per capita nacional.

Cabe mencionar que análisis recientes señalan que México ocupa el lugar 84 entre 113 países en términos de salario mínimo, mientras que alcanza el 44 al hablar de PIB per capita, pues la remuneración es apenas el 15 por ciento de la renta por habitante; es decir que el ingreso de los trabajadores es sólo una sexta parte de lo que producen.


Reacciones