CELEBRA CANAL ONCE SU 55 ANIVERSARIO - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

CELEBRA CANAL ONCE SU 55 ANIVERSARIO

CELEBRA CANAL ONCE SU 55 ANIVERSARIO

CELEBRA CANAL ONCE SU 55 ANIVERSARIO

_ Es una alternativa ante la televisión privada mexicana, aseguró la Directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez

La televisión pública tiene una función cultural y educativa que hay que revalorar, señaló la Directora de Canal Once, Enriqueta Cabrera Cuarón


Durante el festejo del 55 Aniversario de Canal Once, la Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseguró que esta televisora es una alternativa ante la televisión privada mexicana, tanto en noticieros, series y programas culturales, como en programación infantil, por lo que ha recibido diversos galardones de relevancia nacional e internacional.

a€œEn este sentido, debo mencionar con orgullo que Canal Once a€“como señala la UNESCO acerca de la televisión públicaa€“ es un lugar de encuentro donde los ciudadanos están invitados y son considerados sobre una base igualitariaa€, manifestó.

En la celebración efectuada en las instalaciones de la televisora del Instituto Politécnico Nacional, ubicadas en el Casco de Santo Tomás, Bustamante Díez señaló que Canal Once es una herramienta de información y de educación accesible a todos, independientemente de su condición social o económica.

a€œSu objetivo no se limita a la información y al desarrollo cultural, también alimenta la imaginación y divierte con los contenidos que deben distinguirla del servicio audiovisual comerciala€, subrayó.

Acompañada por la Directora de Canal Once, Enriqueta Cabrera Cuarón, la titular de esta casa de estudios subrayó que la programación está integrada por contenidos vinculados con nuestras tradiciones, riquezas naturales, historia y cultura, en los que se incluyen también temas científicos y tecnológicos, además de cine, literatura, música y artes plásticas.

a€œSe trata de contenidos apegados a las disposiciones para la operación del canal,establecidas en la Ley Orgánica, el Reglamento Orgánico y el Reglamento Interno del
Institutoa€, refirió ante trabajadores y los ex directores de Canal Once Héctor Parker Vázquez, Alejandra Lajous Vargas, Flor de María Hurtado López y Julio Di Bella Roldán.

En su mensaje, Bustamante Díez indicó que la cobertura de Canal Once alcanza hoy 70 por ciento del territorio nacional en televisión abierta y más de 500 empresas distribuyen su señal en el país; además ha rebasado las fronteras para llegar a diversas ciudades de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.

Respecto al futuro inmediato, señaló que a€œtenemos grandes retos y pendientes para los próximos años, como la integración y funcionamiento del Comité Asesor previsto en el Reglamento Interno del Instituto, así como lo que se refiere al desarrollo tecnológico y al apagón analógico en 2015; también en cuanto a la producción de contenidos que muestren la riqueza y las aportaciones científicas, tecnológicas, culturales y deportivas de nuestra casa de estudios y las del paísa€.

Refrendó que a€œlos politécnicos decimos que tenemos tatuado en el pecho el escudo del Poli, pero en la espalda el del Canal Once, es nuestro canal; así lo ha sido desde 1959, cuando tomó su lugar como la primera televisora pública en el país y en América Latina. El Canal Once nación y es Politécnicoa€.

A su vez, la Directora de Canal Once, Enriqueta Cabrera Cuarón, destacó que la televisora del IPN tiene una producción y una programación que se caracteriza por contenidos innovadores vinculados a las raíces y tradiciones mexicanas, a través de diversos géneros y formatos en los que se abordan grandes temas de ciencia, naturaleza, patrimonio cultural y desafíos tecnológicos que vive México y el mundo en diversos ámbitos.

Enfatizó que a€œla televisión pública tiene una función cultural y educativa que hay que revalorar porque construye, no destruye, porque abre horizontes, no encierra pensamientos en unos cuantos formatos y clichés; ésta es la vocación de la televisión públicaa€.

De ahí, agregó, la importancia de que en esta televisora se tengan que abrir horizontes, explorar nuevos desarrollos, innovar en géneros y formatos de manera permanente, así como responder a muchas necesidades del país, entre ellas, una serie de campañas dirigidas a crear conciencia en el público sobre los problemas que el mundo enfrenta todos los días.

Al festejo también asistieron los ex directores generales del IPN Eugenio Méndez Docurro, Sergio Viñals Padilla, Héctor Mayagoitia Domínguez, Manuel Garza Caballero y Enrique Villa Rivera.



Reacciones