Habrá 30 estrenos mundiales y 30 en México en el XXXVIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Habrá 30 estrenos mundiales y 30 en México en el XXXVIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez

Habrá 30 estrenos mundiales y 30 en México en el XXXVIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez

Habrá 30 estrenos mundiales y 30 en México en el XXXVIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez

_ Compuesto por 38 conciertos, 173 obras de 130 autores de 24 países, 30 estrenos mundiales y 30 en México, y la participación de intérpretes de siete naciones, el XXXVIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez se llevará a cabo en diferentes espacios del país del 30 de septiembre al 16 de octubre.

En el concierto inaugural, el viernes 30 de septiembre a las 20:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección huésped de José Luis Castillo, ejecutará obras de Pierre Boulez, Ignacio Baca Lobera, Henri Dutilleux y Luis Herrera de la Fuente, de quien estrenará a nivel mundial la Sinfonía núm. 3, la última obra que escribió el compositor fallecido el 5 de diciembre de 2014.

En conferencia de prensa, José Luis Castillo aseguró que la Sinfonía núm. 3 de Herrera de la Fuente es a€œun manuscrito difícil de trasladar, ya que se trata de la última pieza de su catálogo. Este es el momento indicado para saber qué estaba haciendo el maestro justo antes de su partida físicaa€.

El programa del concierto inaugural, agregó, está compuesto por a€œcuatro obras emblemáticas de cuatro autores que merecen la pena estar presentesa€ en el Foro, otra de ellas Métaboles de Dutilleux, autor francés fallecido en 2013 y del cual se cumple un centenario de su natalicio. a€œMás allá de nuestro gusto personala€, Dutilleux ocupa un lugar fundamental en la música de fines del siglo XX, indicó.

También serán interpretadas piezas de Boulez, muerto en enero de este año, porque a€œcreímos que era necesario hacer una obra de su enorme catálogoa€, y de Baca Lobera, a€œuna de las voces imprescindibles de nuestro paísa€.

Castillo también dirigirá al Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea, que encabeza, el miércoles 5 de octubre a las 20:00 en el Laboratorio Arte Alameda, donde hará el estreno mundial de Fixations and the Open Road de John Butcher, a€œfigura fundamental de la improvisación y la música hasta cierto punto alternativa en el panorama internacionala€.

Butcher abandonó la profesión de físico para dedicarse al jazz, la música progresiva y la improvisación, a tal grado que sus composiciones las realiza en los espacios en los que se presentará, refirió Castillo. a€œLa señal acústica y su música conforman una dupla que produce resultados únicos e irrepetiblesa€.

Por su parte, el coordinador nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes, José Julio Díaz Infante, dijo que el Foro continúa siendo una ventana a través de la cual los compositores mexicanos vivos, y paulatinamente los extranjeros, llegan a un mayor número de público.

En la actualidad, agregó, cada día se compone más música y de mejor calidad, los autores mexicanos tienen un rol importante internacionalmente y en muchas salas del mundo se interpreta música mexicana contemporánea, gracias a foros como el Manuel Enríquez, a€œlo cual hay que celebrarsea€.

Informó que en la presente edición del Foro se conmemorarán, además de los ya mencionados, el 90Aº aniversario del natalicio del mexicano Manuel Enríquez, los 20 años del fallecimiento del japonés Toru Takemitsu y el centenario del nacimiento del argentino Alberto Ginastera y del mexicano Carlos Jiménez Mabarak.


Reacciones