_ La programación incluye un total de 70 funciones y 13 preestrenos, distribuidos en 20 sedes en 12 delegaciones de la ciudad
Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Cultura federaly el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Méxicoa través de su Comisión de Filmaciones, presentan la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad del 23 al 30 de septiembre.
La Semana de Cine Mexicano en la Ciudad de México ofrece una programación conformada por 30 producciones de reciente manufactura, algunas de ellas seleccionadas y galardonadas en distintos festivales nacionales e internacionales. De estos títulos, 13 son preestrenos en la CDMX, entre ellos El Paso (2016) el documental más reciente de Everardo González, con el que participó en el 31 Festival Internacional de Cine de Guadalajara; Estrellas solitarias (2015), ópera prima de Fernando Urdapilleta, cinta de ficción que ha tenido gran aceptación del público en los festivales en los que ha participado.
En total se han programado 70 funciones distribuidas en 20 sedes y 12 delegacionesde la capital mexicana, entre las que destaca el Faro Aragón Cine Corregidora(recinto de plena vocación audiovisual), como sede principal de esta Semana.
En este espacio se llevará a cabo la inauguración de la Semana de Cine Mexicano en la CDMX programada a las 17:00 horas del día jueves 22 de septiembre, con la proyección de la película 7:19 (Jorge Michel Grau, 2016), historia que recrea el terremoto de 1985.
El Faro Aragón, además de programar funciones gratuitas, albergará la exposición Luchadores enmascarados: una leyenda, conformada por carteles que dan cuenta del cine que abordó este género fantástico, surgido en nuestro país a principios de los años cincuenta, lo que se complementará con el taller El cine de luchadores, a cargo del periodista Pepe Návar, del 28 al 30 de septiembre.
Otras sedes que acogerán la muestra son el Centro Cultural a€œJosé Martí y el Centro Cultural a€œXavier Villaurrutiaa€, así como espacios que las delegaciones Iztacalco, Iztapalapa, Coyoacán, Tlalpan, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Milpa Alta, ofrecen como parte de sus programas de apoyo a la difusión cultural en la CDMX.
También se contará con el apoyo del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS), que ha ofrecido tres de sus planteles ubicados en Tlalpan (IEMS a€œOtilio Montañoa€), Cuajimalpa (IEMS a€œJosefa Ortiz de Domíngueza€), y Venustiano Carranza (IEMS a€œJosé Revueltas Sáncheza€), para presentar a sus estudiantes las diversas actividades de este encuentro cinematográfico. En este último plantel se impartirá también (exclusivamente a sus alumnos) el Taller de maquillaje y caracterización a cargo de Roxana Eisenmann.
Cabe destacar que se ofrecerán funciones especiales dirigidas a la población infantil, así como para adultos mayores, además de proyecciones al aire libre en el Kiosco Morisco de Santa María la Ribera y el Jardín Pushkin de la Colonia Roma, realizadas con el apoyo de la delegaciones Cuauhtémoc, Iztacalco y la casa productora Calles.
En función especial se exhibirá Los parecidos (2015), segundo largometraje de Isaac Ezban, uno de los cineastas más prometedores del cine de ciencia ficción en los últimos tiempos; y El Alien y yo (2016), cinta de Jesús Magaña Vázquez que narra la historia de una banda de rock que encuentra el éxito gracias a su nuevo integrante.
La productora Ánima Estudios ha proporcionado cuatro películas de su catálogo para la programación infantil, concentrada en espacios como el Foro Quetzalcóatl de la delegación Iztapalapa; el Cinema Móvil, que se ubicará en el parque Caneguín, en la Miguel Hidalgo; y en los Faros Tláhuac e Indios Verdes.
Desarrollar en la Ciudad de México una actividad como la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad representa un reto significativo debido a su extensión territorial y particularidades demográficas. Este proyecto, realizado en los 32 estados del país, representa un esfuerzo para acercar la producción cinematográfica nacional al público mexicano, así como fomentar en el espectador la búsqueda de títulos que aborden temas cercanos a su realidad. Forma parte de los Proyectos de Alcance Nacional que se establecieron en el marco del apoyo a las instituciones estatales de cultura (en este caso, la CDMX).
Homenaje a Arturo Ripstein
En esta ocasión, en el marco de la Semana de Cine Mexicano en la Ciudad de México, se rendirá homenaje a Arturo Ripstein, cuya obra es considerada una de las más importantes de la filmografía nacional de todos los tiempos.
La retrospectiva incluye tres películas: Tiempo de morir (1966), su ópera prima; El castillo de la pureza (1973); y El lugar sin límites (1977), ganadora del Ariel de Oro a la mejor película; asimismo, se proyectará en el Faro Tláhuac y el Cinema Siqueiros La calle de la amargura, su producción más reciente (2015), ganadora en el Festival de Gijón.
Talleres de formación
Con el objetivo de enriquecer la Semana de Cine Mexicano en la Ciudad de México y de crear un espacio para la formación de nuevos realizadores y gente interesada en el quehacer cinematográfico, se ofrecerán cinco talleres con temáticas variadas.
Además de los ya descritos por desarrollarse por Pepe Návar en el Faro Aragón (El cine de luchadores), y por Roxana Eisenmann (exclusivamente a alumnos del IEMS a€œJosé Revueltasa€) Maquillaje y caracterización; Mónica del Carmen impartirá un Taller de actuación en el Centro Cultural a€œNelson Mandelaa€ (Parque de los Espejos en Polanco); Miguel Cané hablará sobre La otra mirada: 40 años de cine queer en México, en el Centro Cultural a€œXavier Villaurrutiaa€ (Glorieta del Metro Insurgentes); por su parte, José Luis Ortega explorará el Cine de terror mexicano: Transculturización de un género en el Cinema Siqueiros (Alameda del Sur, en Coyoacán).
Además de ello, habrá presentaciones de los libros A¡Quiero ver sangre! Historia ilustrada de cine de luchadores y Mostrología del cine mexicano, y la realización del Día de la Lucha Libre, se suma a la lista de actividades que se tienen programadas durante ocho días.
Es importante mencionar que todas las actividades de la Semana de Cine Mexicano en la Ciudad de México son gratuitas. Además, en algunas se contará con la presencia de realizadores y protagonistas, por lo que podrán crear un diálogo con el público.
