_ Del 16 de diciembre al 5 de enero de 2014; oferta en línea, libros.unam.mx y filmoteca.unam.mx
Durante el periodo de asueto de invierno, la red de museos de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM permanecerá abierta al público y ofrecerá entrada gratuita. Así podrán ser visitadas exposiciones y actividades diversas en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC),
Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), los museos Universitario del Chopo, Experimental El Eco, y Universitario de Ciencias y Artes Roma (MUCA Roma).
Y, desde cualquier lugar, podrá accederse a los contenidos de los diversos sitios como descargacultura.unam.mx, libros. unam.mx y filmoteca.unam.mx.
Las exposiciones
El MUAC exhibe una serie de proyectos que enfatizan una vocación crítica universitaria. Entre ellos, Vincent Meessen: Mi última vida. Una gramática africana a partir de Roland Barthes; Conquistando y construyendo lo común, un trabajo colectivo de la artista Andreja Kuluncic; Cosmo
Epiphany, propuesta crítica de Javier Pulido MonsterTruck!!!
También, Vórtice, de Marcela Armas, que completa el ciclo Por Amor a la Disidencia; Pulso alterado. Intensidades en la colección del MUAC y sus colecciones asociadas, curada por Sol Henaro; La persistencia de la geometría, con una selección de las colecciones de arte de la Fundación La Caixa y del Museu da€™Art Contemporani, de Barcelona (MACBA).
El MUCA presenta Dislocación, de Israel Martínez. Son una serie de reflexiones audiovisuales que sugieren una posible ficción o un reporte de actividades.
El Eco presenta Árbol cósmico, de Claudia Fernández, un trabajo dirigido hacia la creación de un espacio ritual dentro del museo, derivado de la estética y el pensamiento huichol.
Cultura urbana
Con una serie de muestras relacionadas con temáticas que van desde la cultura urbana hasta la crítica cultural, El Chopo presenta una oferta variada. Sonorama. Arte y tecnología del hi-fi al mp3, es una colectiva que explora las problemáticas relacionadas con los cambios culturales
acarreados por nuevas tecnologías de reproducción musical; Amotla otlacualacac oncan tlanahuatiz quename ye huitz quiahuitl... mocualnezcayotl.../ No relampagueó para anunciar que llovería... tu hermosura, reúne piezas comisionadas a Fernando Palma sobre problemas medioambientales de Milpa Alta. También, Poemas feos para todos, de Dick Verdult, reconocido por ser el creador de la cumbia experimental
o cumbia lunática y quien traerá por primera vez al país su obra plástica. Además, Kaos D.F.ctuoso, que constituye la cuarta emisión de la Fanzinoteca, del recinto.
Convertido en un referente del centro norte de la ciudad, el CCUT alberga también una variada oferta plural. Destacan el recientemente inaugurado Museo expuesto, que presenta nuevas lecturas de las colecciones de la UNAM, y el Museo de Tlatelolco, con más de 270 piezas en-
contradas en el sitio que alcanzó a ser el centro comercial más importante de Mesoamérica. Además, la Colección Stavenhagen, con arte creado por los pueblos prehispánicos; y el Memorial del 68, exhibición permanente que activa el legado del Movimiento Estudiantil de 1968, uno
de los acontecimientos sociales más significativos de la historia contemporánea de México.
Visita virtual
Durante las vacaciones, la oferta de Difusión Cultural es accesible desde cualquier sitio por medio de Internet. Para ello, puede visitarse Descarga Cultura.UNAM, donde pueden adquirirse gratuitamente conferencias, poesía, lecturas, música, teatro entre otros productos para poder escuchar en cualquier lugar gracias al portal descargacultura.unam.mx.
La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial presenta en línea su Librería Virtual, desde libros.unam.mx.
Finalmente, la Filmoteca comparte materiales de su acervo en el Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos, que ofrece un recorrido por el espacio y explicaciones sobre objetos que resguarda.
También, la plataforma Cine en Línea, donde pueden verse de manera gratuita títulos restaurados por la dependencia.
Ambas opciones se encuentran en la página www.filmoteca.unam.mx.
Mayor información visitar cultura.unam.mx
