Más de 32 mil personas visitaron el Museo Nacional de la Estampa durante 2015 - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Más de 32 mil personas visitaron el Museo Nacional de la Estampa durante 2015

Más de 32 mil personas visitaron el Museo Nacional de la Estampa durante 2015

Más de 32 mil personas visitaron el Museo Nacional de la Estampa durante 2015

_ Este año se cumplió cabalmente con el desarrollo de nuestros programas y proyectos: Santiago Pérez Garci

a€œEste año se cumplió cabalmente con el desarrollo de nuestros programas y proyectosa€, declaró Santiago Pérez Garci, director del Museo Nacional de la Estampa (Munae), recinto que durante 2015 logró incrementar el número de personas que lo visitaron respecto a periodos anteriores.

a€œEn 2012 asistieron al museo 24 mil personas, este año rebasamos ya las 32 mil. Esto da cuenta de que hay gente que se empieza a interesar más por la oferta museística y cultural de este espacio y por las actividades que aquí se generan,a€ afirmó el director del Munae.

Este museo dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), durante 2015 ofreció al público seis exposiciones temporales que en su conjunto dieron cuenta del talento de importantes referentes del arte gráfico nacional e internacional.

La primera de ellas, fue la muestra Isidoro Ocampo. Artista y testigo del México Posrevolucionario que del 28 de marzo al 7 de junio rindió homenaje a uno de los grandes maestros de la gráfica mexicana del siglo XX.

Al respecto, Pérez Garci dijo que en esta exposición se mostraron cerca de 200 obras del pintor veracruzano. a€œSe trató de recuperar toda la identidad artística de Isidoro Ocampo con un proyecto que tuvo grandes alcances. No se había realizado una muestra tan grande desde una perspectiva académica y de investigacióna€.

Del 27 de junio al 6 de septiembre, los visitantes del museo del INBA pudieron apreciar Intemperie de la destacada artista Magali Lara. Se exhibieron dibujos, aguafuertes, aguatintas sobre placa de cobre, impresiones digitales sobre tela, libros de artista, textiles y animación digital, resultado de un trabajo de investigación que la mexicana realizó sobre las posibilidades gráficas.

a€œEs una de las artistas más importantes del arte contemporáneo de México. Intemperie fue un proyecto que involucró los alcances que tienen los conceptos propios de la gráfica como la serialidad, la repetición, el original múltiple y sus correlaciones con otros tipos de producción como el video y la animacióna€, comentó el director del museo.

El 24 de septiembre, el Munae inauguró dos exposiciones vinculadas a sus acervos artísticos. La primera se tituló La Ceiba Gráfica. Estampas de una década en la que se formalizó una donación de más de 40 obras de La Ceiba Gráfica, un emblemático taller instalado en Coatepec, Veracruz que después de 10 años se ha posicionado como un referente de la práctica de la litografía en México.

Y la otra fue Jesús Martínez Carrión y El Colmillo Público integrada por más de 100 obras, entre acuarelas e impresos del guanajuatense Jesús Martínez Carrión. a€œFue una forma de rescatar la trayectoria de un artista muy importante en su momento y que quedó opacado en la historia del artea€, señaló el responsable del Munae.

El programa de exposiciones temporales del Munae concluyó con la exhibición de Palimpsesto caníbal. Enrique Chagoya y Nao Now México-Beijing 2014.

Más de 60 piezas de distintas técnicas como el aguafuerte, el aguatinta, el chine-collé, la litografía y serigrafía formaron parte de la primera muestra individual del pintor mexicano Enrique Chagoya. Mientras Nao Now México-Beijing 2014 mostró las obras de ocho artistas que trabajaron durante dos meses en el Xu Yuan Centre de Beijing, China para la elaboración de dos carpetas de grabados con técnicas mixtas.

Santiago Pérez Garci explicó además que dentro de las actividades paralelas a las muestras, previstas para fortalecer, reflexionar y propiciar el conocimiento de la gráfica contemporánea destacó Foro Gráfico. a€œEs un programa que permite articular muchas actividades en torno a un proyecto. Es uno de los programas más constantes y redituables para el Munae, con la presentación de ediciones de gráfica que se realizan actualmente, foros académicos y se hacen públicas las líneas de investigacióna€.

Sobre el programa de itinerancia con el que cuenta el museo, el director apuntó que uno de sus objetivos es fortalecer el carácter nacional del museo además de articular sus actividades y potencializarlas en otros estados de la República Mexicana. a€œEs expandir las posibilidades de que las exposiciones que presentamos en el Munae tengan mayor alcance en cuanto a públicos en otros recintos museísticos como el caso de la muestra Isidoro Ocampo que se presentó también en Veracruz con gran éxito y actualmente estamos preparando las itinerancias de Intemperie, La Ceiba Gráfica y El Colmillo Públicoa€.

a€œPara el 2016 el reto es seguir trabajando en la necesidad de fortalecer este espacio museístico como un recinto emblemático de la gráfica mexicana a nivel nacional e internacional y seguir diversificando las actividades para alcanzar mayor número de públicosa€, agregó.

Y subrayó la necesidad de conmemorar los 30 años de fundación del Munae, en diciembre del año entrante. a€œYa hay varios proyectos, no solo en materia de exposiciones, sino con talleres al interior del país para difundir la gráfica contemporánea mexicana, además de un proyecto vinculado con la colección artística del museo, entre otras actividades.

a€œLa gráfica tiene grandes exponentes en México de alto reconocimiento a nivel internacional y el museo da cuenta de lo que en el territorio disciplinario de la gráfica se está creando, posicionándose como uno de los lenguajes más arraigados de la cultura visual mexicanaa€, concluyó.


Reacciones