Museos gratis en vacaciones: la UNAM te invita - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Museos gratis en vacaciones: la UNAM te invita

Museos gratis en vacaciones: la UNAM te invita

Museos gratis en vacaciones: la UNAM te invita

_ En este periodo vacacional, Cultura UNAM mantendrá abiertos sus museos para que los visitantes puedan disfrutar de la variedad artística y cultural en diferentes horarios y puntos de la ciudad. De manera gratuita el público podrá visitar el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), Museo Universitario del Chopo, el Museo Universitario de Ciencias y Arte Roma (MUCA Roma) y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Asimismo, podrá visitar las exhibiciones del Antiguo Colegio de San Ildefonso (martes entrada libre) con sus horarios y precios habituales.

Museo Universitario Arte Contemporáneo

En el MUAC podrán visitarse las exhibiciones: Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México 1952-1967; El sur nunca muere; Dobles de Leticia Obeid; Los hablantes de Verónica Gerber; Transformación de Víctor Grippo; The lost de Reynold Reynolds y Sono_orografía de Carlos Iturralde.

La muestra poliédrica Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México 1952-1967 evoca los días de una importante ruptura estética, en pletórica batalla conceptual contra el ofensivo nacionalismo-caricatura del siglo XX mexicano. La exposición se compone por 380 obras (cine, fotografía, arquitectura, pintura, escultura, teatro, publicaciones y material documental) de 74 diferentes autores, entre ellos Manuel Felguérez, Alejandro Jodorowsky, José Luis Cuevas y Alberto Gironella.

En la muestra Los hablantes, que forma parte del programa Intemperie sur, Verónica Gerber toma como punto de partida la teoría de conjuntos y los diagramas de Venn para desarrollar, a través de un ensayo visual, diferentes operaciones e interacciones lingüísticas a partir de las cuales, se construye una representación acerca del habla y la conversación.

La exposición Dobles de Leticia Obeid explora la historia política y económica del oficio del doblaje en México y revela las historias detrás de las voces de personajes como "Homero Simpson", "Goofy" o "Fiona".

Por otro lado, la muestra Transformación de Víctor Grippo presenta obras de este artista argentino desde sus inicios en los años 60 hasta el 2002, organizada a partir de una secuencia cronológica, no lineal, bajo la idea de trasformación, uno de los principios que fundamentan su práctica artística.

En The lost, Reynold Reynolds toma como punto de partida una película que se filmó en Berlín en la década de 1930, que quedó inconclusa debido al ascenso del régimen nazi, para construir una video-instalación en 7 canales que no sigue una secuencia narrativa lineal, sino que privilegia la fragmentación espacio-temporal y genera en el espectador una reflexión sobe la percepción, las maneras de apropiación, la verosimilitud y el medio cinematográfico.

Del mismo modo, se podrá apreciar en el Espacio de Experimentación Sonora la pieza Sono_orografía, una instalación reactiva que responde al movimiento del espectador y del propio comportamiento del sonido capturado por los sensores que determinan y crean nuevas cordilleras sonoras.

Actividades especiales

En esta ocasión, el MUAC ofrecerá como actividades especiales, un recorrido y un curso de verano infantil. El 12 de julio a las 12:00 horas se realizará el recorrido por la muestra Desafío a la estabilidad a cargo de la curadora Angélica García. La entrada es libre con cupo limitado a 20 personas.

En el curso de verano Exploradores contemporáneos, dirigido a niños de 6 a 12 años, los participantes podrán percibir, interpretar, expresar y comunicar sus ideas, pensamientos y emociones por medio de múltiples actividades artísticas individuales y de integración grupal.

El curso, impartido por Plataforma Sociedad Arte y Contexto (SAC), se llevará a cabo del 16 de julio al 8 de agosto, de miércoles a viernes de 10:00 a 14:00 horas. El curso completo tiene un costo de $2,000 para el público en general y $1,800 para la comunidad universitaria. Por semana cuesta $600 para el público en general y $500 para los universitarios. Cupo limitado. Informes y registro: 56 22 69 72 y 56 22 69 73 enlace.educativo@muac.unam.mx.

El MUAC se ubica en el Centro Cultural Universitario en Insurgentes Sur 3000. Estará abierto los miércoles, viernes y domingos de 10:00 a 18:00 horas; jueves y sábado de 12:00 a 20:00 horas. Entrada libre. Más información en www.muac.unam.mx.

MUCA Roma

En el Museo Universitario de Ciencias y Arte Roma (MUCA Roma), el público podrá disfrutar de la exposición Sin inscripción previa, un proyecto de Arnaldo Coen y Carlos Ranc en el que los artistas retoman piezas realizadas a principios de los años 70 por Coen en colaboración con otros artistas como Mario Lavista, Juan José Gurrola y Gelsen Gas, para repensar la práctica y el papel del arte contemporáneo.

El MUCA Roma se encuentra en Tonalá 51, esquina Colima, colonia Roma y abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

En este recinto ubicado al norte de la ciudad se inauguraron recientemente dos exhibiciones. La primera de ellas es la cuarta rotación de Museo Expuesto, una muestra experimental y lúdica que explora conceptos básicos de la curaduría a partir de la colección de arte moderno de la UNAM. La muestra presenta diferentes piezas de Manuel Felguérez, Ernesto Mallard, Lorraine Pinto, Francisco Moyao, Hersúa, Claudia Fernández, Sofía Táboas, Donald Cordry, Arnulfo Aquino, entre muchos otros artistas.

La segunda, es la exposición fotográfica 70 años: A través de los Tiempos, una revisión por la imagen histórica y actual del Tlatelolco que rememora el descubrimiento y las distintas transformaciones por las que atravesó la ciudad prehispánica de México-Tlatelolco. La muestra, compuesta por más de 30 fotografías en blanco y negro y sepia, es un recorrido por las primeras excavaciones y el descubrimiento de templos por un equipo de arqueólogos, entre ellos Pablo Martínez del Río, Antonieta Espejo y Robert H. Barlow.

También se puede visitar el Museo de Tlatelolco, que exhibe piezas de arte prehispánico originarias del sitio de Tlatelolco. Además estará abierta la Colección Stavenhagen, que reúne piezas de arte prehispánico provenientes de distintas regiones de México.

El Memorial del 68 presenta cine, video, fotografía, audio, objetos y documentos que permiten comprender mejor este acontecimiento histórico. Cabe mencionar que también se puede apreciar la instalación lumínica de Thomas Glassford sobre la torre del CCUT, Xipe Tótec: un faro de México. La obra se enciende todas las noches.

Entre las actividades especiales que el museo preparó para este verano se encuentran visitas guiadas gratuitas a sus exposiciones, un ciclo de cine para niños, así como talleres para niños y adultos. Para consultar horarios, ingresar a www.tlatelolco.unam.mx.

El CCU Tlatelolco se encuentra en Ricardo Flores Magón 1, colonia Nonoalco Tlatelolco y está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre.

Museo Universitario del Chopo

Este espacio alternativo que se ha convertido en un referente para las nuevas tendencias dentro de las artes escénicas, visuales y literarias, presenta El regreso del dinosaurio, una instalación de Erick Meyenberg en la que por medio de recreaciones ambientales de ecosistemas, réplicas de animales y especímenes disecados, el artista revisa la historia del dinosaurio que habitó el Chopo cuando este espacio se avocaba a la Historia Natural, y al mismo tiempo hace alusión al regreso del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia del país.

Por otro lado, A¡A¡A¡Cementerio radioactivo!!! Los humanos matan -A¡la carne habla! exhibe pintura y obra gráfica de José Luis Sánchez Rull con colaboraciones de Daniel Guzmán y Roberto Turnbull. En esta muestra el artista combina referencias de la cultura joven con los clásicos y los románticos, el underground con la tradición del llamado Gran Arte para crear personajes monstruosos y punketos que al concatenarse forman organismos arbóreos.

También podrá visitarse la exposición Entre actos, instalación y esculturas de Fabiola Torres-Alzaga que investigan el fenómeno de la percepción, mediante una alusión a la técnica del montaje en el cine.

En El zine invisible, el cineasta experimental norteamericano Nick Zedd exhibe parte de su acervo personal, además de una selección de zines y revistas independientes. Esta selección busca evidenciar el hecho de que alguna vez el valor cultural de estos Comix y fanzines fueron puestos en entredicho, condición que les permitió funcionar como un espacio para la innovación, la disidencia y el exceso.

En el marco del 27A° Festival Internacional por la Diversidad Sexual, el museo presenta la exposición En el umbral (y sólo a unos pasos de la dimensión sublime de la belleza). Curada por Guillermo Santamarina, la muestra explora, desde diversas perspectivas, la vasta esfera del imaginario homosexual y sus conquistas en el terreno de lo sublime. Presenta obras de artistas emergentes mexicanos como Alexia Zúñiga, Karenina Gómez, Juan José Soto y Manuel Solano, y de artistas de reconocida trayectoria como Manuel Álvarez Bravo, Francis Alÿs, Julio Galán, Félix González-Torres, Manuel Mathar y Arturo Vega, entre muchos otros.

También se podrá visitar Jardín nuclear, una instalación de José María Rubio que aborda, a través de material de archivo, la popularidad del presidente estadounidense John F. Kennedy como referente de masculinidad durante la posguerra, así como la notoriedad que tuvo en América Latina.

Finalmente Arquitectura sin arquitectos presenta una instalación y video de Sandra Calvo que documenta, a través de distintos videos, las facetas del proceso de autoconstrucción de viviendas en asentamientos irregulares en zonas periféricas de las grandes ciudades latinoamericanas.

El Museo Universitario del Chopo se ubica en la calle Dr. Enrique González Martínez 10, colonia Santa María La Ribera. Estará abierto de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. Más información en www.chopo.unam.mx. Entrada libre.


Reacciones