_
- La senadora aseguró que no hay cifras oficiales en México porque no existe un sistema de información que permita saber la gravedad del delito.
- La embajadora señaló que es fundamental construir un método que permita ayudar a las víctimas y al mismo tiempo atrapar a los tratantes.
La presidenta de la Comisión Contra la Trata de Personas, senadora Adriana Dávila Fernández, se reunió con Susan Coppedge, embajadora Especial para el Combate de Tráfico Humano del Departamento de Estado de Estados Unidos, a fin de analizar la situación de cooperación entre ambos gobiernos para el combate de este delito.
La senadora reconoció que no hay cifras oficiales en el país porque no existe un sistema de información que permita conocer la gravedad del delito. a€œSólo decimos que es muy gravea€ y se siguen utilizando cifras de diversas instancias internacionales, expuso.
Por tratarse de un delito trasnacional, añadió, es fundamental esta colaboración para llevar a cabo un trabajo responsable y eficiente, a€œy en ese sentido cuentan con el Senado mexicano y las legisladoras de todas las fraccionesa€, expresó.
Al respecto, Susan Coppedge subrayó que el problema de la trata es global y afecta a todos. No es un problema propio de mujeres, a€œaunque los senadores hombres también tienen esposas e hijasa€; entonces es un problema que compete a todos.
Señaló que es fundamental llevar a cabo un trabajo conjunto y construir un método que permita ayudar a las víctimas y, al mismo tiempo, atrapar a los tratantes.
