_ Las Secretarías de Salud y de Educación del Distrito Federal presentaron la campaña para prevenir la transmisión de piojos en escuelas públicas y privadas de la Capital.
El Secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued explicó que se han atendido 66 brotes de contagio de piojos en 35 escuelas primarias de la Ciudad de México y se han atendido mil 634 casos en los Centros de Salud, de ahí la importancia de mantener las medidas necesarias para evitarlo.
Señaló que, epidemiológicamente, nos encontramos en una época normal en la que se propicia esta enfermedad, llamada pediculosis, y por ello los padres de familia deben seguir las siguientes medidas de prevención contra los piojos:
- Cepillar y lavar el cabello diariamente
- No prestar accesorios de uso personal
- Mantener limpios los objetos
Todo sobre los piojos
- La presencia de piojos se llama pediculosis y se da por falta de higiene
- Los piojos son insectos que viven en el cuero cabelludo
- Se alejan en xonas de mayor concentración de calor, como la nuca y detrás de las orejas
- Pasan de una cabeza a otra trepando por el cabello
También por el contacto directo al compartir objetos personales (cepillos, audífonos, sombreros, gorras almohadas, toallas, accesorios para el cabello)
Durante la campaña se repartirán volantes informativos a las afueras de escuelas primarias privadas y públicas de las 16 delegaciones, además de módulos de revisión. Si necesitas más información, puedes comunicarte al número de teléfono del Centro de Medicina a Distancia: 5132-0909.
La campaña dio inicio en la Escuela Primaria República Popular China, en la colonia Doctores, y estuvo presente la Doctora Mara Robles, Secretaria de Educación capitalina, quien llamó a no discriminar a los menores con piojos y evitar a que esto se vuelva causa de violencia escolar.
