CONSTRUYEN POLITÉCNICOS DRONES RECREATIVOS E INDUSTRIALES - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Tecnología

-

CONSTRUYEN POLITÉCNICOS DRONES RECREATIVOS E INDUSTRIALES

CONSTRUYEN POLITÉCNICOS DRONES RECREATIVOS E INDUSTRIALES

CONSTRUYEN POLITÉCNICOS DRONES RECREATIVOS E INDUSTRIALES

_ Son una alternativa de manufactura nacional, económica y eficiente

El reto fue crear herramientas versátiles y prácticas acordes a las necesidades de los clientes


Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) unieron sus habilidades y conocimientos para impulsar un proyecto de fabricación de drones recreativos e industriales que busca ser una alternativa nacional, a un costo menor, respecto a los comerciales.

A través del Proyecto Aula, los estudiantes Leonardo David Ramírez Rangel, José Luis Sotero Morales y Omar Genaro Gómez de Jesús, desarrollaron el concepto DIT Drone, con el que pretenden construir prototipos con una variedad de materiales como madera, baquelita, aluminio, fibra de vidrio o carbono, a los que se le puede añadir una amplia gama de aditamentos y sensores que son utilizados tanto para entretenimiento, como para fines científicos y de monitoreo.

A un dron recreativo se le puede colocar una cámara y construirlo con un material que resista los golpes y caídas, pero si se requiere que desarrolle un trabajo de campo como mapear un terreno en 3D, monitorear cultivos, emergencias o desastres naturales, se le puede adaptar una videocámara, controladores de vuelo, giroscopios o acelerómetros.

a€œLa idea es que sean una herramienta práctica y efectiva para quien la solicitea€. El primer dron que construyeron fue de madera y emplearon casi seis meses en diseñarlo y construirlo; en el segundo, de plástico y fibra de carbono, ocuparon dos semanas.

Elaboraron un tercer prototipo en dos días pero con una programación que le proporcionó mayor estabilidad. El cuarto modelo lo diseñaron para competir en carreras y que sirviera de exhibición. En este dedicaron un par de días en su realización.

Los estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 a€œJuan de Dios Bátiza€, que unieron sus conocimientos con las especialidades de Máquinas con Sistemas Automatizados, Programación y Sistemas Digitales, comentaron que están en posibilidad de acceder a los requerimientos de las personas que no pueden pagar tecnologías caras de importación porque ofrecen materiales, piezas y técnicos nacionales, además de reparación, mantenimiento y programación de acuerdo con las necesidades de los clientes.

Los politécnicos detallaron que con su proyecto pretenden transformar la filosofía de a€œHazlo tú mismoa€ (Do It Yourself) por la de a€œHagámoslo juntosa€ (Do It Together-DIT), en virtud de que utilizaron códigos abiertos que pueden ser consultados, compartidos y mejorados por otros usuarios de la red. Dijeron además que quien les solicite un dron debe participar activamente en su elaboración y determinar las características específicas como el uso que se les dará, el tipo de control (manual o programado) y tiempo de vuelo, entre otros.

Reacciones