El Turismo es una apuesta rentable para el futuro: Enrique de la Madrid - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Turismo

-

El Turismo es una apuesta rentable para el futuro: Enrique de la Madrid

El Turismo es una apuesta rentable para el futuro: Enrique de la Madrid

El Turismo es una apuesta rentable para el futuro: Enrique de la Madrid

_ En 2015, arribaron a México 32.1 millones de turistas internacionales vía aérea, cifra histórica. Por concepto de divisas, de la industria turística, nuestro país captó 17 mil 457 millones de pesos, 7.7% más que en 2014. El turismo es uno de los sectores con mayor crecimiento en los últimos tres años. En este foro se discutirán las estrategias a€œque debemos impulsar para mantener el buen momento del sectora€: EMC.

Mantener la tendencia de crecimiento es un reto para los actores del sector turístico, no obstante los beneficios económicos y sociales que implicarían lograrlo, lo que hace de esta actividad una apuesta rentable a futuro, aseguró Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.

El turismo habla bien de los mexicanos, refleja lo que somos y de nuestro enorme potencial, es uno de nuestros principales embajadores, define la marca de un país, razón por la que debemos tomar conciencia de la relevancia de esta industria y lo que representa para los jóvenes en cuanto a su desarrollo, acotó De la Madrid.

En este sentido, afirmó que el reto está en cómo afianzar los logros, por ello, es necesario que el turismo sea un generador de bienestar para los mexicanos, no se trata de cuantas personas más nos visitan o cuantos mexicanos viajamos por el país sino que los destinos turísticos tengan un impacto de bienestar en su gentea€.

Destacó que la tendencia positiva del turismo en 2015 es la confirmación de que es una las industrias de mayor crecimiento en los últimos tres años, al recibir 32.1 millones de visitantes internacionales, quienes dejaron una derrama por 17 mil 457 millones de dólares, que representa un máximo histórico por entrada de divisas en este rubro.

Asimismo, subrayó que cerca de 80 millones de turistas nacionales ocupan cuartos de hoteles, en tanto, que 120 millones de mexicanos llegan a casas o lugares de amigos, es decir, 200 millones de viajes de turismo doméstico se realizan en nuestro país anualmente.

Ello, indicó, dejó un superávit de siete mil millones de dólares, que por primera vez a€œcasi compensará lo que es un déficit de la balanza energética del país con menos 8 mil millones de dólares, ya que el turismo refleja la mayor riqueza de los mexicanosa€.

Agregó que respecto a la balanza turística, esta registró su máximo histórico al alcanzar 7 mil 356 millones de dólares, 11.4 por ciento más que en 2014 y 71.4 por ciento superior en 2012, mientras que el alza de visitantes internacionales el año pasado es 9.5 por ciento superior a los 29.3 millones registrados en 2014 y 37.4 por ciento más que en 2012.

Al inaugurar el décimo cuarto Foro Nacional de Turismo, el titular de la Sectur apuntó que dichos resultados hablan del esfuerzo realizado para elevar la competitividad y dar un nuevo rumbo al sector a través de desarrollos en infraestructura, inversión, promoción y proyectos innovadores.

Acciones que se impulsan y concretan en un ambiente de coordinación y cooperación efectiva entre niveles de gobierno y sobre todo con el sector privado, quienes son el principal motor de esta actividad, señaló Enrique de la Madrid.

Acompañado del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, reiteró que para incrementar los flujos de turismo y mantener nuestro nivel de competitividad, la conectividad es una condición necesaria, por ello, el Gobierno de la República impulsa proyectos de infraestructura y mejoras en los aeropuertos del país para garantizar la capacidad de estas terminales.

Enrique de la Madrid indicó que la inversión que realiza la Sectur a€œprocura seguir una lógica de mercado Es decir, los recursos públicos deben complementar los planes de inversión de los empresarios del sector para que la inversión pública tenga mayor impacto en la llegada de turistas y por ende se incrementa la derrama económicaa€.

En la Secretaría de Turismo se invierte coordinadamente con los gobiernos estatales inversión coordinada también con los gobiernos estatales, por ejemplo, para infraestructura turística y promoción, se destinó en todo el país 10 mil millones de pesos en los últimos tres años. Gracias a la contribución de las entidades, se incrementó a 14 mil 783 millones de pesos, señaló.

Dijo que por lo anterior se requiere reforzar e impulsar en la industria turística factores como: la inversión, conectividad, elevar la calidad de los servicios turísticos, innovar y diversificar nuestros destinos, así como privilegiar la sustentabilidad en el sector que garantice el equilibrio entre el desarrollo económico e impacto ambiental

Asimismo, la coordinación y cooperación entre niveles de gobierno, dependencias federales, sector privado y social, ya que las acciones que definen a esta industria, totalmente transversal, a€œrebasan el ámbito de competencia de las autoridades de turismo y requieren de un diálogo permanente y efectivoa€, acotó el titular de la Sectur.

a€œAl hacerlo nos permitirá diversificar nuestra oferta, desarrollar nuevos productos consolidar nuevas rutas aéreas e invertir en aeropuertos para incrementar su capacidad y mejorar sus servicios, elevar la calidad de los servicios y estándares de competencia, así como crear estrategias que enriquezcan la experiencia turísticaa€, apuntó.

Por otra parte, expuso que el ingreso de divisas por visitantes internacionales creció en 7.7 por ciento, ya que en 2014 se captaron 16 mil 208 millones de dólares, cifra 37 por ciento superior a la captada en 2012 y que la llegada de turistas internacionales a nivel mundial creció 4.3% y en México 9.5 por ciento.

El crecimiento de turistas internacionales se incrementó en 13.3 por ciento, vía aérea, es decir, arribaron a México 15.2 millones visitantes, mientras que en 2014, 13.5 millones, en el comportamiento del arribo de cruceros se registró un crecimiento, los excursionistas se incrementaron en 5.7, al pasar de 5.8 millones en 2014 a 6.1 millones en 2015, agregó.

En este foro se discutirán las estrategias a€œque debemos impulsar para mantener el buen momento del sector ante un nuevo perfil del turista, que está mejor informado, más conectado con el mundo, tiene más opciones y busca un mayor nivel de personalización en su experiencia turísticaa€, concluyó Enrique de la Madrid.

En su oportunidad, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera agradeció el trabajo coordinado con el Gobierno de la República y con la Sectur para lograr buenos resultados, entre los que destacan que capital sea sede de eventos relevantes como Fórmula 1 o NFL, en septiembre próximo.

Tenemos que tener una clara visión de la importancia del turismo para nuestro país, ya que uno de los mayores atractivos que tiene México es su gente, la calidez de los mexicanos es un incentivo que atrae el turismo, a€œsigamos así para consolidarloa€, concluyó Mancera.

Por su parte, el director general Foro Nacional de Turismo, Fernando Marti añadió que no es suficiente mantener los resultados alcanzados por el turismo, debemos seguir creciendo, mejorar la oferta e incrementar su calidad, ello, significa flujos de inversión y más destinos competitivos por lo que se requiere ponerlo en el centro de la atención nacional para sea un verdadero motor de crecimiento, finalizó.

En el Foro Nacional de Turismo participarán los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle; de Yucatán, Rolando Zapata Bello; de Guerrero, Héctor Astudillo. De Guanajuato, Miguel Márquez Márquez y de Quintana Roo, Roberto Borge Ángulo.


Reacciones