_ La Cineteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la 78 Muestra Internacional de Cine, uno de los encuentros cinematográficos más importantes del país, que reúne 14 títulos de Alemania, Brasil, España, Francia, Irán, Japón, Noruega, Tailandia, Túnez, Ucrania y México. La edición 2025 se realizará del 13 al 30 de noviembre en la Cineteca Nacional México, y del 21 de noviembre al 11 de diciembre en la Cineteca Nacional de las Artes y Cineteca Chapultepec.
Durante la presentación, la directora general de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen, destacó la expansión del evento hacia tres sedes en la Ciudad de México y su posterior recorrido por todo el país a través del Circuito Cultural Cineteca. Subrayó que la muestra “se ha consolidado como un gran acontecimiento para la cinefilia y la cultura cinematográfica nacional”.
El director de Programación, Nelson Carro, explicó que la selección incluye películas premiadas en festivales internacionales y obras que redefinen los lenguajes del arte fílmico contemporáneo. Entre los títulos más destacados figuran La desaparición de Josef Mengele (Francia-Alemania-México-Uruguay, 2024), Sueños (sexo y amor) (Noruega, 2024), Ella y su hijo (Irán, 2025), O último azul (Brasil-México-Chile-Países Bajos, 2025) y Obispo rojo (México, 2025), dirigida por Francesco Taboada Tabone.
La inauguración estará a cargo de Nueva Ola Francesa (Francia, 2025), la más reciente cinta de Richard Linklater, un homenaje al legado de Jean-Luc Godard. También se proyectarán filmes como Romería, de Carla Simón; Sirat: Trance en el desierto, de Oliver Laxe; La voz de Hind Rajab, de Kaouther Ben Hania; y Underground, de Emir Kusturica, en su versión restaurada.
Con esta edición, la Cineteca Nacional refuerza su compromiso de acercar lo mejor del cine mundial a las audiencias mexicanas, ofreciendo una programación diversa que fomenta el diálogo cultural y la reflexión sobre los lenguajes y problemáticas del mundo actual.
