_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) anunció que, tras un acuerdo con la industria, se alcanzó la mayor base de comercialización de maíz blanco de los últimos diez años para las y los productores del Bajío. El convenio, correspondiente al ciclo Primavera–Verano 2025, garantiza un incremento sustancial respecto a la oferta industrial inicial y busca fortalecer los ingresos del sector agrícola.
Agricultura publicó el Aviso de Bases de Referencia para la Comercialización de Maíz Blanco, en el que se establecen montos que benefician directamente a los productores. La base estandarizada de zona de consumo se fijó en 143 dólares por tonelada, con una base regional máxima de 38 dólares y una base mínima de 105 dólares por tonelada a pagar al productor o productora.
El acuerdo se complementa con un apoyo total de 950 pesos por tonelada, aportado de manera conjunta por el Gobierno de México y los gobiernos estatales del Bajío, con el fin de garantizar un ingreso justo y competitivo. Asimismo, los contratos de compraventa deberán utilizar como referencia el contrato a futuro con vencimiento en marzo de 2026, lo que brinda certidumbre a la planeación, contratación y comercialización del grano.
De acuerdo con Agricultura, el precio total que recibirán las y los productores del Bajío será aproximadamente 25% superior al que habrían obtenido sin este acuerdo, en un contexto internacional de precios del maíz especialmente bajos. Además, la dependencia reiteró su compromiso de avanzar hacia la creación de un Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz, que promueva precios justos tanto para productores como para consumidores. Las bases completas pueden consultarse en el enlace: https://bit.ly/AvisoComercializacionMaiz.
