_ La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró en la Antigua Planta de Bombeo DGCOH, en Xotepingo, Coyoacán, la primera Casa de Gobierno, un proyecto que busca descentralizar la atención de las dependencias capitalinas y acercar los servicios a la ciudadanía en cada demarcación. Con este programa, la administración capitalina planea instalar 21 Casas de Gobierno en toda la ciudad.
Durante el evento, Brugada recordó que tras la transformación de delegaciones en alcaldías en 1997, la ciudad careció de presencia territorial directa, lo que dificultó la atención cercana a la población. Señaló que con esta nueva estrategia se busca dotar a cada demarcación de equipos y personal para atender las necesidades de manera inmediata y sin burocratismo.
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, informó que se destinó una inversión histórica de 3 mil millones de pesos para garantizar la operación de estas Casas de Gobierno. Explicó que cada una contará con más de 160 trabajadores y que, en total, se incorporarán 3 mil 500 nuevos empleados. Además, se adquirieron 33 nuevas unidades de trabajo, entre ellas retroexcavadoras, minicargadores, pipas, camiones de volteo y equipos especializados.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, destacó que el inmueble de Xotepingo, construido en 1940, ahora funcionará como oficinas y módulos de atención, lo que permitirá a los habitantes de Coyoacán y alcaldías vecinas evitar traslados al centro de la ciudad. En el acto también participaron el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, y la directora ejecutiva de la primera Casa de Gobierno, Ana Lilia Espinoza Martínez.
Brugada subrayó que este proyecto representa una nueva etapa de atención ciudadana, en la que la descentralización permitirá que el gobierno capitalino esté presente en todos los territorios y alcaldías, con el fin de fortalecer la cercanía y la eficacia en la prestación de servicios.
