_ El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, reafirmó su compromiso con el impulso al cine nacional mediante un incremento sostenido en los recursos destinados al sector durante 2024, 2025 y 2026. La dependencia destacó que el objetivo es fortalecer la producción cinematográfica, ampliar la diversidad de voces y asegurar una mayor presencia del cine mexicano en la vida pública del país.
Uno de los avances más relevantes se encuentra en el estímulo fiscal EFICINE, que en 2024 tuvo un crecimiento de 16.43%, un aumento que no se registraba desde hace más de diez años. El incremento representó 115 millones de pesos adicionales, elevando la bolsa total a 815 millones de pesos, lo que permitió mayor número de proyectos, más diversidad temática y un impulso directo a nuevas generaciones de creadores.
Para 2025, el programa se fortalece con un aumento en los montos máximos a solicitar por proyectos tanto de producción como de distribución, con el propósito de mejorar las condiciones de realización y ampliar la llegada de las películas a distintas audiencias. Este reforzamiento se complementa con el crecimiento presupuestal destinado al Instituto Mexicano de Cinematografía, que recibirá nuevas herramientas operativas y técnicas para llegar a más territorios.
En 2026, el presupuesto del IMCINE tendrá un incremento de 24.57% respecto a 2025, equivalente a más de 77 millones de pesos adicionales. Con este aumento, la institución operará con una bolsa de 391.4 millones de pesos, lo que permitirá atender procesos cinematográficos y audiovisuales desde la escritura de guion hasta la exhibición. La Secretaría de Cultura subrayó que este fortalecimiento institucional impulsa el trabajo en estados históricamente subrepresentados y en comunidades indígenas y afrodescendientes.
De acuerdo con la dependencia, estos incrementos permitirán generar más historias, descentralizar la producción, llevar cine a más regiones del país y consolidar un IMCINE con mayor capacidad técnica y operativa. La apuesta del Estado, señalaron, es impulsar que más películas mexicanas se produzcan y circulen ampliamente, fortaleciendo la presencia del cine nacional en la vida cultural del país.
