Exposición del INAH desmitifica la separación de Aguascalientes de Zacatecas - NTCD Noticias
Martes 25 de noviembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Exposición del INAH desmitifica la separación de Aguascalientes de Zacatecas

Exposición del INAH desmitifica la separación de Aguascalientes de Zacatecas

Exposición del INAH desmitifica la separación de Aguascalientes de Zacatecas

_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Museo Regional de Historia de Aguascalientes inaugurarán el 27 de noviembre de 2025 la exposición "¿Un beso por la libertad? Historia y mito de la autonomía de Aguascalientes". Esta muestra busca desmitificar la creencia popular que atribuye la separación territorial únicamente a un supuesto beso a Antonio López de Santa Anna, enfocándose en cambio en las complejas transformaciones territoriales, políticas, culturales, económicas y jurídicas que condujeron a la conformación de Aguascalientes como entidad federativa.

La exposición se inserta en el contexto histórico de 1835, marcado por la pugna política entre federalistas y centralistas, periodo durante el cual se concretó la separación de Aguascalientes del estado de Zacatecas. La investigación histórica revela que este proceso fue mucho más complejo que lo sugerido por el relato mítico del beso, destacando los profundos cambios que experimentó la región antes de constituirse formalmente como estado de la República en 1857.

La muestra reúne más de 60 objetos documentales y piezas provenientes del Archivo Histórico del Estado, el Instituto Cultural de Aguascalientes, el propio museo regional, así como reproducciones litográficas, fotográficas y documentales del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, la Fototeca Nacional del INAH, el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec y la Biblioteca Nacional de México. El equipo curatorial estuvo liderado por Calíope Martínez González y Paola Daniela Ibarra Villa, con investigación apoyada por Mariana Terán.

La inauguración tendrá lugar a las 19:00 horas en el segundo patio del museo con la presencia destacada de autoridades como Rosa María Franco del INAH, la senadora Nora Ruvalcaba Gámez y Christian Jesús Martín Medina López Velarde. La exposición permanecerá abierta hasta el 10 de mayo de 2026 en el Museo Regional de Historia ubicado en Venustiano Carranza 118, colonia Centro, con horario de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. El acceso requiere boleto excepto los domingos cuando es libre para mexicanos y extranjeros residentes.

Reacciones