_ La artesana pa ipai / ku’ahl Gloria Regino Arballo, originaria de Santa Catarina, Ensenada, Baja California, fue reconocida con el galardón conmemorativo *Gran Premio Nacional 50 Años a la Mujer Indígena* por su obra *Vestido de novia pa ipai*, en el marco del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025. La ceremonia se realizó el 23 de octubre en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, en Ciudad de México.
La pieza ganadora es un atuendo tradicional de boda pa ipai conformado por falda, chaleco, velo con bellotas, sandalias de corteza de sauce, tocado, aretes, pectoral de pino y palma, y una olla matrimonial de dos bocas. Su elaboración, que tomó seis meses, combina técnicas ancestrales y simbolismos culturales: las bellotas representan la abundancia alimentaria, mientras que la olla matrimonial con aguamiel o agua de manzanita simboliza la durabilidad del vínculo conyugal.
El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, acompañó a la maestra Regino en todo el proceso, desde su traslado a la Ciudad de México hasta el retorno a su comunidad. Además, fungió como centro de acopio oficial para las piezas bajacalifornianas que participaron en el certamen, brindando apoyo logístico y técnico para su embalaje y transporte seguro.
La premiación, organizada por la Secretaría de Cultura, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y Fomento Cultural Banamex, en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), reconoció a 21 pueblos originarios del país. Durante la ceremonia, la directora de Fonart, Sonya Santos Garza, destacó que estos premios “fortalecen el orgullo por lo que somos y celebran la preservación de un legado invaluable”.
Las obras ganadoras, incluido el *Vestido de novia pa ipai*, se exhibirán del 5 al 30 de noviembre de 2025 en la sala Guillermo Bonfil del Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), como homenaje al talento, la memoria y la identidad de las y los artesanos de México.
