_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su programa Paseos Culturales, invita al público a recorrer durante octubre sitios emblemáticos de la Ciudad de México, explorando vestigios arqueológicos, barrios tradicionales y costumbres ligadas al Día de Muertos.
Las actividades comienzan el domingo 5 en la Zona Arqueológica de Cuicuilco y su Museo de Sitio, con un recorrido por su basamento circular y la historia de este centro cívico-religioso del Altiplano Central. El jueves 9 se realizará una lunada en los canales de Xochimilco, iluminados por la luna llena y acompañados de leyendas locales.
La agenda incluye visitas al Museo del Templo Mayor, al barrio de Tlalpan y al centro histórico con el paseo “Las mujeres en los márgenes de la historia”. También destaca el recorrido por la calle de Moneda, arteria cultural de la capital, y la caminata en el Parque Bicentenario, espacio de biodiversidad y conservación.
Entre los itinerarios sobresalen “San Ángel, entre el arte y la arquitectura” y “Huizachtécatl, Cerro de la Estrella y el Fuego Nuevo” en Iztapalapa, así como “La Guerrero. Pantalla y resistencia”, que resalta el legado popular de la colonia.
El mes culmina con paseos en torno a tradiciones del Día de Muertos, como “Sangre para los dioses. El sacrificio humano en Mesoamérica”, “Calaveras y diablitos. Los alimentos en las ofrendas mexicanas” y “El culto a las reliquias de los santos”, reflexiones sobre ritualidad y herencias culturales que siguen vigentes en la capital mexicana.
