INAH y Semar restauran el Fuerte de San Juan de Ulúa para conmemorar bicentenario de la Independencia - NTCD Noticias
Jueves 20 de noviembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

INAH y Semar restauran el Fuerte de San Juan de Ulúa para conmemorar bicentenario de la Independencia

INAH y Semar restauran el Fuerte de San Juan de Ulúa para conmemorar bicentenario de la Independencia

INAH y Semar restauran el Fuerte de San Juan de Ulúa para conmemorar bicentenario de la Independencia

_ Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) han realizado trabajos integrales de restauración en el Fuerte de San Juan de Ulúa, preparando el histórico inmueble para la conmemoración del 200 aniversario de la consolidación marítima de la Independencia el 23 de noviembre de 2025. El proyecto, formalizado en 2021 durante las celebraciones del bicentenario de la Marina Armada de México, ha permitido atender las fachadas de la Plaza de Armas y otros espacios críticos del monumento histórico que fue escenario en 1825 de la capitulación española que concretó la gesta patria.

Las labores comenzaron en los espacios que requerían mayor cuidado dentro de la colosal fortaleza de 5.34 hectáreas. En 2021 se limpió y consolidó el Muro de las Argollas, ubicado al sur del inmueble y considerado uno de sus espacios más antiguos al remontarse al siglo XVI. Posteriormente, entre 2023 y 2024, se aplicaron medidas similares en la Torre de San Felipe del Real, el punto más elevado del conjunto, incluyendo renovación interna con ventanas y decorados. Con la experiencia ganada se atendieron los baluartes de la Soledad y San Pedro, así como el muro norte.

La restauración ha seguido rigurosos protocolos científicos que incluyeron una fase inicial investigación con toma muestras del cocciopesto -mezcla tradicional compuesta por cal y piedra muca- para asegurar compatibilidad material. Destaca especialmente la decisión técnica retirar cemento aplicado durante intervenciones anteriores como las ordenadas por Venustiano Carranza en 1915 sustituyéndolo por mezcla calcárea aglutinada con baba nopal materiales originales permiten adecuada respiración estructura construida sobre islote según explicó Porfirio Castro Cruz subdirector Museo Local Fuerte San Juan Ulúa.

El fuerte representa capítulo fundamental historia nacional independencia pues aunque Tratados Córdoba firmados ejército trigarante entró Ciudad México marcaron oficialmente fin lucha Veracruz continuó enfrentando bombardeos desde San Juan Ulúa donde acantonó último grupo españoles resistentes hasta noviembre cuando exhaustos enfermos escorbuto finalmente capitularon tras bloqueo naval comandado Pedro Sainz Baranda apoyado préstamo inglés gestionado presidente Guadalupe Victoria cerrando definitivamente proceso independentista.

Reacciones