Inicia Encuentro de Arte Textil Mexicano 2025 con ceremonia wixárika en Los Pinos - NTCD Noticias
Jueves 27 de noviembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Inicia Encuentro de Arte Textil Mexicano 2025 con ceremonia wixárika en Los Pinos

Inicia Encuentro de Arte Textil Mexicano 2025 con ceremonia wixárika en Los Pinos

Inicia Encuentro de Arte Textil Mexicano 2025 con ceremonia wixárika en Los Pinos

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México inauguró este jueves 27 de noviembre de 2025 la quinta edición de Original. Encuentro de Arte Textil Mexicano en el Complejo Cultural Los Pinos. El evento comenzó con una ceremonia wixárika que marcó el arranque oficial del encuentro, donde la secretaria Claudia Curiel de Icaza dio la bienvenida a todos los participantes y declaró iniciada la presente edición con las consignas: "¡Viva Original, ¡Vivan las maestras y los maestros artesanos!, ¡Viva México! y ¡Vivan las culturas de México y la diversidad!".

Considerado el encuentro de arte textil tradicional más grande de Latinoamérica, Original reúne a más de 400 artesanas y artesanos de las 32 entidades federativas y 32 pueblos originarios del país, además de representantes del pueblo afromexicano mascogo y diez artesanos invitados internacionales de Chile, China, Noruega, Nueva Zelanda y República Dominicana. El encuentro se desarrollará durante cuatro días en horario de 10:30 a 20:30 horas, ofreciendo al público piezas únicas en textil, joyería, accesorios y tintes naturales elaboradas en 12 ramas artesanales diferentes.

Entre las novedades para esta edición destaca "Hilos que unen: Bordado colectivo con maestras artesanas mexicanas", una actividad que permite al público aprender puntadas tradicionales como la de rescate maya de Hopelchén, Campeche; la pata de gallo de Tenango de Doria, Hidalgo; o corazón amarrado de Tlaola, Puebla. Esta iniciativa cuenta con la participación de 18 artesanas originarias de ocho estados mexicanos, representantes de pueblos Jñatrjo/ñatjo (Mazahua), otomí, Maayat'aan (Maya), nahua, mazateco, P'urhépecha (Tarasco) y zapoteco.

El programa incluye talleres artesanales "Nanas y Tatas" para personas mayores de 60 años, actividades escénicas en el Jardín Original con música y danza tradicional, pasarelas diarias a las 19 horas enmarcadas por una cabeza gigante de jaguar creada por el artista Demián Flores, y Las Cocinas de humo de Cencalli con propuestas gastronómicas representativas de ocho estados del país. El encuentro fortalece el compromiso del gobierno mexicano por reconocer la dignidad del trabajo artesanal y abrir espacios donde la creatividad, memoria e identidad nacional se compartan con orgullo.

Reacciones