_ El Hospital General de Querétaro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, realizó por primera vez un estudio electrofisiológico con ablación por catéter y mapeo electroanatómico en 3D. Este procedimiento de alta especialidad permite diagnosticar y corregir arritmias cardíacas, representando un avance significativo en los servicios cardiológicos de la institución.
La intervención fue realizada por el cardiólogo electrofisiólogo Carlos Felipe García Treminio, recientemente incorporado al hospital, quien atendió a un derechohabiente de 55 años con taquicardias supraventriculares que padecía desde 2017. El paciente requería atención frecuente en urgencias y tratamiento farmacológico permanente. García Treminio explicó que esta condición se caracteriza por latidos rápidos que inician y se detienen súbitamente, pudiendo causar falta de aire, sensación de vuelcos e incluso muerte repentina por pérdida abrupta de la función cardíaca.
El especialista destacó que el estudio electrofisiológico y ablación por catéter tiene una efectividad superior al 95% y permite la curación definitiva de la arritmia, eliminando la necesidad de medicación a largo plazo. Durante el procedimiento se introducen catéteres que llegan directamente al corazón para estimularlo e inducir la taquicardia, obteniendo un registro preciso que identifica el sitio exacto donde se origina la alteración cardíaca.
Este logro fue posible gracias a la sala de hemodinamia totalmente equipada del ISSSTE Querétaro, demostrando la capacidad institucional para ofrecer atención de alta especialidad. García Treminio enfatizó que estos procedimientos son muy costosos en el sector privado y no están disponibles en cualquier institución, representando un gran beneficio para los derechohabientes que ya no necesitarán trasladarse a la Ciudad de México para recibir tratamientos especializados.
