La mitad del mundo: México rinde homenaje a las mujeres indígenas con exposición en cuatro museos de Madrid - NTCD Noticias
Martes 28 de octubre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

La mitad del mundo: México rinde homenaje a las mujeres indígenas con exposición en cuatro museos de Madrid

La mitad del mundo: México rinde homenaje a las mujeres indígenas con exposición en cuatro museos de Madrid

La mitad del mundo: México rinde homenaje a las mujeres indígenas con exposición en cuatro museos de Madrid

_ Más de 400 piezas de acervos nacionales conforman la exposición *La mitad del mundo. La mujer en el México indígena*, presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en colaboración con la Fundación Casa de México y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La muestra, que exalta el papel de las mujeres indígenas en la historia y la cultura mexicana, se exhibe en cuatro recintos emblemáticos de Madrid.

Bajo la curaduría de Karina Romero Blanco, la exposición reúne 435 piezas arqueológicas, textiles y rituales provenientes de 25 colecciones de todo el país. El proyecto, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene un profundo sentido simbólico y político, al consolidar la diplomacia cultural como un instrumento de diálogo, respeto y cooperación entre naciones que comparten raíces históricas y culturales.

El recorrido expositivo se estructura en cuatro núcleos temáticos: *El ámbito divino*, inaugurado en la Casa de México en España; *El ámbito humano*, en el Museo Arqueológico Nacional, que aborda la vida cotidiana de las comunidades originarias; *La señora Tz’ Aka Ab’ Ajaw, la Reina Roja de Palenque*, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que exhibe el ajuar funerario de la célebre gobernante maya del siglo VII; y *Historias tejidas*, en el Instituto Cervantes, dedicada al arte textil femenino indígena.

El desarrollo de *La mitad del mundo…* implicó un complejo proceso de gestión cultural y logística, desde el traslado y resguardo de piezas patrimoniales hasta el diseño museográfico, a cargo de Alejandro Molina Álvarez y Juan Manuel Garibay López. La asesoría científica estuvo a cargo de investigadoras e investigadores del INAH como Adriana Velázquez Morlet, Laura del Olmo Frese, Arturo Gómez Martínez, Vera Tiesler y Daniel Ruiz Cancino.

Con esta iniciativa, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la equidad, la diversidad linguística y la justicia histórica. La exposición representa un espacio de encuentro entre culturas y una oportunidad para reconocer la fuerza creadora de las mujeres indígenas, guardianas del maíz, del cosmos y de la palabra, que transforman su memoria en esperanza y su arte en diálogo universal.

Reacciones