María Sosa presenta 'Las ancestras que tejen, hablan y caminan' en el Jardín Escultórico del MAM - NTCD Noticias
Sábado 08 de noviembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

María Sosa presenta 'Las ancestras que tejen, hablan y caminan' en el Jardín Escultórico del MAM

María Sosa presenta 'Las ancestras que tejen, hablan y caminan' en el Jardín Escultórico del MAM

María Sosa presenta 'Las ancestras que tejen, hablan y caminan' en el Jardín Escultórico del MAM

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), presentan la intervención escultórica Las ancestras que tejen, hablan y caminan, de la artista María Sosa. La pieza abrirá al público el sábado 8 de noviembre a las 13:00 horas como parte del programa de intervenciones en el Jardín Escultórico del recinto, rindiendo homenaje a las mujeres que han preservado la técnica milenaria del telar de cintura.

La instalación está conformada por urdimbres de hilo rojo creadas en colaboración con la tejedora María Hernández, evocando la relación entre cuerpo, territorio y memoria. De acuerdo con Sosa, la técnica del telar representa una metáfora cósmica: cada hilo entrelazado simboliza la interconexión de todos los seres y la energía vital que une a la naturaleza con la humanidad. En esta obra, el cuerpo de quien teje se vincula con el árbol al que se sujeta el telar, creando un puente físico y espiritual entre el mundo natural y el cosmos.

Las ancestras que tejen, hablan y caminan invita a reflexionar sobre los saberes ancestrales, los vínculos de protección entre los seres humanos y su entorno, así como el papel de las mujeres indígenas como guardianas del conocimiento textil. A través de la urdimbre, la artista propone una experiencia inmersiva que conecta el acto de tejer con la creación y el cuidado del mundo.

Como parte del programa de mediación y en el marco del Año de la Mujer Indígena, el mismo día a las 12:00 horas se realizará la charla Voces ancestrales y del territorio: prácticas artísticas y curatoriales, con la participación de la curadora Rosi Huaroco y la propia María Sosa. En el diálogo, ambas abordarán las prácticas culturales purépechas y las formas en que la historia y el territorio inspiran la creación artística contemporánea.

Con esta intervención, el MAM continúa su compromiso con la difusión del arte contemporáneo desde perspectivas interculturales, destacando la vigencia de las tradiciones textiles y la memoria colectiva de los pueblos originarios.

Reacciones