María Sosa rinde homenaje a las tejedoras con la instalación ‘Las ancestras que tejen, hablan y caminan’ en el MAM - NTCD Noticias
Lunes 10 de noviembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

María Sosa rinde homenaje a las tejedoras con la instalación ‘Las ancestras que tejen, hablan y caminan’ en el MAM

María Sosa rinde homenaje a las tejedoras con la instalación ‘Las ancestras que tejen, hablan y caminan’ en el MAM

María Sosa rinde homenaje a las tejedoras con la instalación ‘Las ancestras que tejen, hablan y caminan’ en el MAM

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), inauguraron la intervención escultórica Las ancestras que tejen, hablan y caminan, de la artista María Sosa. La pieza forma parte del programa de intervenciones en el Jardín Escultórico del recinto y se enmarca en el Año de la Mujer Indígena 2025.

La instalación, elaborada en colaboración con la tejedora María Hernández, consiste en urdimbres de hilos rojos que simbolizan la conexión entre el cuerpo, la naturaleza y la cosmovisión ancestral. Sosa explicó que su trabajo rinde homenaje a las mujeres y hombres que preservan la técnica milenaria del telar de cintura, la cual encierra un profundo conocimiento artístico y espiritual.

Previo a la inauguración, se realizó el conversatorio Voces ancestrales del territorio: prácticas artísticas y curatoriales, donde la artista compartió sus motivaciones en torno al proyecto, y la curadora Rosi Huaroco habló sobre Cherpiri, un espacio que reflexiona sobre las prácticas artísticas en comunidades purépechas.

Sosa detalló que la técnica del telar emula la creación cósmica a través de la figura del ollin, símbolo náhuatl del movimiento entre complementarios para la creación de la vida. Explicó que el telar de cintura conecta el cuerpo de quien teje —desde el centro de su ombligo— con el árbol al que se amarra, generando una relación entre el ser humano y los distintos planos del cosmos.

“Lo que quiero hacer desde mi postura de artista contemporánea es acompañar esta lucha por la vida, por el conocimiento y por las personas que resisten a través del telar de cintura”, expresó Sosa, quien invitó al público a reflexionar sobre la riqueza simbólica y espiritual de los saberes ancestrales.

Reacciones