_ Con 213 días restantes para el inicio de la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026, México se alista para posicionarse en la agenda pública internacional mediante este magno evento deportivo. La justa mundialista representa una oportunidad única para exhibir al mundo la riqueza cultural, histórica y tradicional del país, destacando especialmente sus raíces precolombinas donde el juego de pelota se practicaba como ritual ancestral.
El partido inaugural de futbol tendrá lugar en el emblemático Estadio Azteca de la Ciudad de México, contando con tres ciudades sede: la capital del país, Monterrey y Guadalajara. Los visitantes internacionales podrán disfrutar de la vasta gastronomía mexicana que incluye tacos, birria, pozole, cabrito, mole, cochinita, panuchos, tamales y zacahuil. Además, podrán apreciar el arte indígena manifestado en tejidos, costuras y joyería que continúan maravillando tanto a nacionales como extranjeros.
El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum coordina los preparativos desde la Secretaría de Gobernación para convertir este evento en una fiesta nacional que abarcará calles, plazas y comunidades en todo el territorio. Se destacará la biodiversidad mexicana mundialmente reconocida -que incluye bosques, selvas, humedales, montañas, desiertos y playas con arrecifes y corales- junto con el legado histórico palpable en pirámides ancestrales y el centro histórico de la capital que refleja un México glorioso.
La agenda pública contemplará múltiples actividades que trascienden el ámbito futbolístico para crear una experiencia generacional inolvidable. México proyecta su hospitalidad característica como nación incluyente, generosa y alegre que busca hermanar a las naciones a través del deporte. El objetivo final es convertir esta Copa del Mundo en una celebración global de concordia y paz que muestre el enorme potencial del país anfitrión.
