_ El programa Ponte Pilas con tu Ciudad promueve una alternativa ambientalmente adecuada para el manejo y reciclaje de pilas usadas en la Ciudad de México. Su objetivo es minimizar la generación de residuos de este tipo y ofrecer una opción segura para su disposición, evitando la contaminación que generan al ser mezcladas con los desechos domésticos.
La iniciativa cuenta con 475 columnas de acopio instaladas en vialidades y espacios públicos de 13 alcaldías, así como en centros del programa PILARES en las demarcaciones restantes. En estas columnas, los ciudadanos pueden depositar pilas AA, AAA, C, D, CR, cuadradas, de botón y de celular para su recolección segura. Además, las jornadas del Reciclatrón también reciben este tipo de residuos durante todo el año.
La empresa Imágenes y Muebles Urbanos (IMU) se encarga de recolectar las pilas cada quince días y llevarlas a su centro de acopio en Naucalpan, Estado de México. Una vez que se reúne más de una tonelada, son trasladadas a la planta de reciclaje de Sitrasa, en Irapuato, Guanajuato, donde se clasifican y procesan para recuperar materiales reutilizables como litio, cadmio, níquel y zinc.
Durante este proceso, las carcasas de las pilas se reutilizan en la fabricación de productos como alambres, llaves y varillas, mientras que los residuos no aprovechables se emplean como estabilizadores de desechos peligrosos dentro de la misma planta.
Con este esfuerzo conjunto entre gobierno, empresas y ciudadanía, Ponte Pilas con tu Ciudad se consolida como un ejemplo de responsabilidad ambiental y economía circular, contribuyendo a la reducción de la contaminación y al aprovechamiento sostenible de los recursos.
