_ La creatividad infantil y el arte multigeneracional florecieron en la clausura de la 168 Feria de las Flores de San Ángel, celebrada el 19 de julio de 2025 en el Museo de El Carmen. En este encuentro cultural, organizado por el INAH, la alcaldía Álvaro Obregón y el Patronato de la Feria de las Flores, se premiaron las obras más destacadas en poesía, pintura y arreglos florales, con una participación entusiasta de niñas, niños, jóvenes y personas adultas.
La directora del recinto, Amparo Clausell Arroyo, destacó el valor emocional de las obras participantes, resaltando que la poesía permitió abrir una ventana al alma de sus autores, mientras que las pinturas y arreglos capturaron con belleza y profundidad la esencia de la naturaleza. El jurado, conformado por artistas, gestores culturales, pintores e integrantes de la comunidad sanangelina, evaluó la pertinencia del tema, la originalidad y la técnica de las obras presentadas.
En poesía, Nathan André Paniagua López ganó en la categoría infantil de seis a nueve años con su obra “En el jardín de la abuela”; Leonardo Rafael Cuadros Arce triunfó entre los 10 y 13 años con “En la feria de las flores”, y Karol Goretti Ruiz Valdez fue reconocida en la categoría de adultos con el poema “Memorias”. Las obras serán difundidas en redes sociales del museo.
En pintura infantil, Arantza Daniela Bonilla Piña, Luz Irene Serrano Olvera y Camila Rosas Gómez obtuvieron los primeros lugares en sus respectivas categorías de edad. En pintura para adultos, se premió por técnicas: María de Jesús Hijar en óleo, María del Rosario Domínguez Conríquez en acuarela, Estela Patricia Cabieses Cordero en pastel y Mariana Rincón López en técnica mixta. El concurso de arreglos florales reconoció a Yordana Sandoval Ramírez por su pieza “Átomo de amor divino”.
Las pinturas se exhiben en la planta alta del Museo de El Carmen hasta el 31 de agosto, mientras que los arreglos florales podrán visitarse en el claustro hasta el 28 de julio. Esta edición reafirma el carácter artístico de la tradicional feria, que continúa como uno de los espacios comunitarios y culturales más vibrantes del sur de la Ciudad de México.
