Programa Vivienda para el Bienestar: requisitos para derechohabientes del Infonavit en 2025 - NTCD Noticias
Lunes 06 de octubre de 2025

Inicio

-

Economía

-

Programa Vivienda para el Bienestar: requisitos para derechohabientes del Infonavit en 2025

Programa Vivienda para el Bienestar: requisitos para derechohabientes del Infonavit en 2025

Programa Vivienda para el Bienestar: requisitos para derechohabientes del Infonavit en 2025

_ El Programa de Vivienda para el Bienestar tiene como propósito garantizar el acceso a una vivienda adecuada a las familias mexicanas que aún no cuentan con un hogar propio. Este esquema, impulsado por el Gobierno de México, busca reducir el rezago habitacional mediante la construcción, mejoramiento y financiamiento de viviendas dignas para los sectores con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales.

Los trabajadores que cotizan en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) también pueden acceder a este programa, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. El Infonavit otorga créditos hipotecarios proporcionales al salario y la capacidad de pago del derechohabiente, y estos pueden complementarse con créditos familiares o hipotecarios adicionales para adquirir viviendas más amplias o mejor ubicadas.

El Programa de Vivienda para el Bienestar está dirigido principalmente a familias en situación de vulnerabilidad, promoviendo la justicia social y el desarrollo urbano ordenado. Su objetivo es garantizar que ningún trabajador quede fuera de la posibilidad de tener una vivienda digna, ya sea mediante la construcción de nuevos hogares o el mejoramiento de los existentes.

Para solicitar este apoyo como derechohabiente del Infonavit, se requiere contar con empleo formal, percibir un salario máximo de dos salarios mínimos (16,728 pesos en 2025), tener al menos 1,080 puntos Infonavit, no haber recibido subsidios federales previos y cumplir con los criterios del crédito o subsidio solicitado. Todos los trámites deben realizarse únicamente a través de las plataformas oficiales del Infonavit, sin intermediarios o gestores, ya que cualquier solicitud de dinero para agilizar el proceso constituye un delito.

Además, el Programa de Vivienda para el Bienestar puede tramitarse en colaboración con otras instituciones como Fovissste, Conavi o la Sociedad Hipotecaria Federal, y también permite el acceso a apoyos para mejoramiento, ampliación o escrituración de viviendas, reforzando el compromiso nacional con la vivienda digna y el bienestar social.

Reacciones