Puebla será sede del II Congreso Internacional de Códices del 1 al 5 de diciembre de 2025 - NTCD Noticias
Jueves 27 de noviembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Puebla será sede del II Congreso Internacional de Códices del 1 al 5 de diciembre de 2025

Puebla será sede del II Congreso Internacional de Códices del 1 al 5 de diciembre de 2025

Puebla será sede del II Congreso Internacional de Códices del 1 al 5 de diciembre de 2025

_ Del 1 al 5 de diciembre de 2025, la ciudad de Puebla albergará el II Congreso Internacional de Códices del Pasado y el Presente: Libros pintados y pieles sagradas. El evento reunirá a especialistas, artistas, representantes comunitarios y estudiantes para el estudio y creación contemporánea de documentos pictográficos en tres sedes emblemáticas: los museos regionales de Puebla (Murep) y de Cholula, y la Cinemateca Luis Buñuel de la Casa de Cultura Pedro Ángel Palou.

El congreso es organizado por el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Puebla a través del Murep, en colaboración con la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, el consorcio universitario The Americas Research Network (Arenet) y el Consejo de Participación Ciudadana de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Puebla. El objetivo principal es crear nexos entre la investigación académica, los saberes comunitarios y las prácticas artísticas contemporáneas vinculadas con los llamados 'libros pintados'.

La programación incluye conferencias magistrales, simposios temáticos, talleres de formación, actividades culturales y exposiciones. Entre las actividades destacadas se encuentran conferencias de especialistas como María Isabel Álvarez Icaza Longoria del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y Omar Aguilar Sánchez, arqueólogo por la Universidad de Leiden. Los contenidos girarán en torno a territorialidad (centro y norte de México, Oaxaca, Costa del Golfo y área maya), temporalidad (códices prehispánicos, coloniales y contemporáneos), materialidad, contextos históricos y procesos de repatriación.

Como parte central del evento se presentará la exposición 'Libros pintados y pieles sagradas' en el Murep, que ofrecerá un recorrido por códices, mapas, lienzos y producciones contemporáneas inspiradas en la tradición mesoamericana. El programa también incluye paneles dedicados a la tradición Mixteca-Puebla, al Mapa de Popotla, recorridos técnicos a las bibliotecas Histórica José María Lafragua y Palafoxiana, proyecciones documentales y talleres abiertos al público con registro previo.

Reacciones