Reducción de jornada laboral en México: oportunidad para regular pago por hora y turnos especiales - NTCD Noticias
Jueves 25 de septiembre de 2025

Inicio

-

Economía

-

Reducción de jornada laboral en México: oportunidad para regular pago por hora y turnos especiales

Reducción de jornada laboral en México: oportunidad para regular pago por hora y turnos especiales

Reducción de jornada laboral en México: oportunidad para regular pago por hora y turnos especiales

_ La propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales en México no solo representa una transformación en el tiempo de trabajo, sino también una oportunidad para revisar otros aspectos claves del sistema laboral. Especialistas coinciden en que este es el momento ideal para regular de forma más clara el pago por hora y las jornadas especiales, dos prácticas que, aunque permitidas por la Ley Federal del Trabajo, enfrentan desafíos en su implementación.

Sofía Gómez Bautista, socia de Assembla Law, destaca que aunque el pago por hora está reconocido desde 2012, su aplicación es complicada debido a la forma en que se define el salario mínimo, que impide fraccionarlo de forma legal. Esta limitación ha frenado a muchas empresas de adoptar este modelo, a pesar de que podría ser una solución eficiente ante la reducción del tiempo laboral y la necesidad de redistribuir cargas de trabajo.

Estefanía Rueda, socia de Littler, señala que actualmente son muy pocas las empresas que utilizan el esquema de pago por hora, en gran parte debido a las dificultades administrativas que implica calcular prestaciones y aportaciones. Por ello, considera fundamental que la próxima reforma contemple una regulación precisa que facilite su adopción, especialmente en entornos con jornadas reducidas.

El debate también se centra en la necesidad de regular las jornadas especiales. Ambas especialistas coinciden en que esta reforma debería reconocerlas formalmente por primera vez, eliminando tipos de jornada rígidos y permitiendo mayor flexibilidad mientras se respete el límite de 40 horas semanales. Esto implicaría una mayor claridad en aspectos como los descansos obligatorios o las condiciones específicas de distintos turnos.

Finalmente, se espera que la reforma sea gradual y diferenciada, considerando el tamaño de las empresas y el tipo de industria. Tanto Gómez Bautista como Rueda señalan que este enfoque progresivo será clave para una transición exitosa, junto con la inclusión de herramientas que ayuden a mantener o aumentar la productividad pese a la reducción en las horas de trabajo.

Reacciones