SEP encabeza Maratón por la Lectura en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres - NTCD Noticias
Martes 25 de noviembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

SEP encabeza Maratón por la Lectura en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

SEP encabeza Maratón por la Lectura en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

SEP encabeza Maratón por la Lectura en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

_ El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, lideró el "Maratón por la Lectura" en el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva, plantel Tepito, como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Durante el evento, destacó que esta iniciativa busca fortalecer la lectura como derecho fundamental y herramienta clave para prevenir la violencia contra alumnas y docentes en todas las instituciones educativas del país.

En compañía de la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, el titular de la SEP informó que este encuentro forma parte de un programa anual dedicado a construir una comunidad lectora nacional con participación masiva de estudiantes, docentes y familias. Reveló que según datos del Módulo sobre Lectura 2025 del INEGI, ocho de cada diez personas en México leyeron algún material durante el último año, incluyendo libros, cómics, blogs y otros formatos digitales. El estudio también identificó que la población entre 12 y 24 años registra la mayor participación en actividades de lectura.

Delgado Carrillo anunció que la SEP ha suscrito formalmente la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, junto con el pronunciamiento de cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual. Estos instrumentos buscan garantizar que los centros educativos se conviertan en espacios seguros y libres de violencia para mujeres y niñas. Cada mes, los planteles educativos desarrollan talleres colectivos de lectura enfocados en temas específicos que fortalecen la convivencia escolar, la cultura de paz y las políticas de igualdad.

La subsecretaria Tania Rodríguez Mora explicó el significado simbólico de los colores naranja y morado como representantes de la lucha feminista contra la violencia hacia las mujeres. Enfatizó la urgencia de erradicar la violencia digital en entornos escolares mediante la prevención conductas como el acoso cibernético o difusión no consentida de imágenes. Durante el maratón se realizaron lecturas colectivas incluyendo "Iguales y libres" de autora anónima y "Para padres con hijas" de Rupi Kaur, además del testimonio "Quedar viva" escrito por Dedé Mirabal, única sobreviviente entre las hermanas dominicanas que enfrentaron a Trujillo.

Reacciones