México construirá Coatlicue, la supercomputadora más potente de América Latina - NTCD Noticias
Miércoles 26 de noviembre de 2025

Inicio

-

Tecnología

-

México construirá Coatlicue, la supercomputadora más potente de América Latina

México construirá Coatlicue, la supercomputadora más potente de América Latina

México construirá Coatlicue, la supercomputadora más potente de América Latina

_ El Gobierno de México anunció la construcción de Coatlicue, la supercomputadora pública más poderosa de América Latina que representará una inversión de 6 mil millones de pesos. La Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que este proyecto permitirá al país "entrar de lleno al uso de la Inteligencia Artificial y procesamiento de datos", colocando a México a la vanguardia en capacidad computacional regional. La construcción iniciará en enero de 2026 y tendrá una duración estimada de 24 meses.

Coatlicue contará con un procesamiento de 14 mil 480 GPUs y capacidad para realizar 314 mil billones de operaciones por segundo, lo que representa siete veces más potencia que la supercomputadora más grande actualmente en la región, ubicada en Brasil. El proyecto es coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), con colaboración del Instituto Politécnico Nacional, Infotec y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica.

La supercomputadora ofrecerá soluciones específicas a problemas públicos mediante predicciones climatológicas y de desastres naturales, planeación de siembras para mejorar cosechas, procesamiento de imágenes para exploración petrolera y gasífera, planificación del consumo energético, así como análisis masivo de datos para prevenir corrupción y evasión fiscal. José Antonio Peña Merino, titular de ATDT, explicó que esta infraestructura permitirá avanzar rápidamente en temas estratégicos como salud, clima, energía y movilidad.

El modelo operativo incluye la formación especializada del personal mexicano en el Centro de Supercómputo de Barcelona y el acompañamiento técnico del Centro para el Desarrollo de Cómputo Avanzado C-DAC de India. Se creará un Consejo Directivo encabezado por ATDT y Secihti para coordinar los trabajos y definir porcentajes de procesamiento por usuario. Además, Coatlicue se vinculará con el Clúster Nacional conformado por universidades y Centros Públicos mexicanos.

Reacciones