A partir de mañana y hasta el 27 de agosto de 2016, las y los ciudadanos de la capital del país que hayan registrado Proyectos de Presupuesto Participativo para mejorar sus colonias y pueblos, cuya valoración haya sido positiva por parte de las delegaciones, podrán realizar la promoción y difusión de los mismos entre las y los vecinos de su comunidad.
Conforme a la convocatoria aprobada, la difusión de las propuestas se podrá llevar a cabo de manera personal o por los propios Comités Ciudadanos, Consejos de los Pueblos y, en su caso por la Mesa Directiva del Consejo Ciudadano Delegacional, quienes podrán realizar y coordinar foros informativos con la población de la colonia o pueblo que corresponda, con la finalidad de:
Difundir lo referente a la Consulta Ciudadana 2017.
Informar a la comunidad de los proyectos específicos que se someterán a opinión y deliberar sobre ellos.
Dar a conocer las modalidades de recepción de opiniones y los domicilios donde se instalarán las mesas receptoras de votación y opinión.
Las fechas y horarios de estos foros pueden consultarse en página del IEDF en internet y también serán difundidas por medio de los Comités, Consejos o Consejos Ciudadanos Delegacionales en sus respectivos ámbitos territoriales y en los estrados de las 40 Direcciones Distritales de este órgano electoral.
Si hubiera proyectos dictaminados como viables, posteriores a la fecha del inicio del período de difusión, las o los promoventes de los mismos podrán realizar los actos de difusión en los plazos antes señalados, siempre y cuando el IEDF haya recibido la comunicación respectiva por parte de la jefatura delegacional.
De igual forma, a partir de hoy las y los vecinos de las mil 812 colonias y pueblos originarios de la Ciudad de México podrán consultar en el portal institucional www.iedf.org.mx y en el blog CiudadanosUni2, los números asignados por sorteo a cada uno de los proyectos que serán sometidos a opinión en el marco de la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2017.