Estados por: Equipo de redacción Aprueba IEDF emitir Convocatoria para Consulta Ciudadana Extraordinaria en la colonia La Asunción 2016-02-24

El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó hoy reponer la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2016 en la colonia La Asunción (BARR), Delegación Xochimilco, en acatamiento a la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) en el expediente TEDF-JEL-462/2015.

En la sentencia, el TEDF consideró viable el proyecto denominado a€œColocación de lámparas solaresa€, el cual anteriormente había sido dictaminado como no viable por la Jefatura Delegacional de Xochimilco. Por tal motivo, el órgano jurisdiccional ordenó reponer el ejercicio ciudadano en dicha colonia.

La recepción de opiniones se llevará a cabo por Internet los días 31 de marzo y 1 de abril de 2016, a través del Módulo de Opinión, en un horario de 9:00 a 17:00 horas y, en la Mesa Receptora de Opinión, el 3 de abril de 2016, de las 9:00 a las 18:00 horas, salvo que al cierre de la misma hubiera personas formadas.

Tanto el Módulo como la Mesa Receptora de Opinión serán instaladas afuera de la escuela secundaria número 36 a€œCuauhtémoca€, avenida Hidalgo 21, Código Postal 16040, entre las calles Josefa Ortiz de Domínguez y Emiliano Zapata.

Para poder opinar, la ciudadanía deberá contar con credencial para votar con domicilio en el Distrito Federal, cuya sección electoral corresponda a alguna de las pertenecientes a la colonia La Asunción (BARR). Cabe mencionar que la ciudadanía que opte por el uso de Internet en el Módulo de Opinión, ya no podrá participar en las Mesas Receptoras de Opinión.

El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana (CPC), consejero electoral Carlos González Martínez, señaló que el IEDF acató una sentencia del TEDF y se hará colmando todos los extremos que ésta indica, pues de nuevo se trata de una impugnación derivada del proceso de dictaminación de los proyectos por parte de la delegación. Destacó que para revertir esta situación, en la Comisión se iniciaron los trabajos para plantear una forma más transparente y participativa, en compañía de colegios de especialistas y de académicos, que ayudarán a tener a€œproyectos más sólidos, consistentes y fundamentados, para ser validados por las delegacionesa€.

En su oportunidad, el consejero electoral Yuri Gabriel Beltrán Miranda, propuso adicionar un resolutivo al proyecto para instruir a la CPC para que emita y apruebe la adenda a la Convocatoria a la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil a participar como observadoras y observadores en las Consultas de las colonias Texcalco en Cuajimalpa de Morelos, Santa María Tomatlán en Iztapalapa y Vicente Guerrero (Súper Manzana 6) en Iztapalapa, a fin de añadir las bases y reglas operativas que aplicarán al ejercicio de operación para la reposición de la Consulta Ciudadana en la colonia La Asunción de la delegación Xochimilco. Dicha propuesta fue aproada por mayoría de votos.

Por su parte, la consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas consideró que en el Instituto se tiene que reforzar la capacitación brindada a las delegaciones, con el objetivo de dictaminar mejor los proyectos que se presentan; propuso ampliar el formato en el que las delegaciones expresan las razones por las cuales dictaminaron como inviables determinados proyectos. La consejera electoral se dijo contenta por la reposición de dicha consulta, a€œpues con ello habrá un nuevo proyecto que la ciudadanía podrá opinar, pues en el ejercicio anterior sólo había un proyecto para opinara€.

El consejero electoral Pablo Lezama Barreda puntualizó que se está frente a una situación en donde se ataca uno de los problemas más graves del presupuesto participativo y es el hecho de que los dictámenes empiezan corregirse vía sentencias del TEDF. a€œEmpezamos a tener precedentes y criterios jurídicos que piden el respeto al derecho ciudadano, el mensaje que estamos dando es contundente, se le pide a la ciudadanía acercarse a la instituciones a hacer valer su derecho para que las propuestas del presupuesto participativo sean tomadas en cuenta y se hagan valera€.

La consejera electoral Gabriela Williams Salazar destacó la importancia de que por primera vez el TEDF da pie a resolver la dictaminación de proyectos mediante los juicios electorales, puesto que antes los ciudadanos no podían asistir al Tribunal, ya que esto era considerado un acto meramente administrativo que no estaba vinculado con el ejercicio de los derechos político-electorales; en este sentido, tenemos que ir avanzando en estos temas. Agregó que es importante que tanto el IEDF como los partidos políticos, a través de la conformación de los concejales que se integrarán en las nuevas alcaldías, se pueda coadyuvar en la vigilancia y seguimiento de estos recursos.

La consejera electoral Olga González Martínez consideró que un aspecto que no se ha tomado en cuenta es que anteriormente no se presentaban tantos proyectos ciudadanos, lo que pudo impactar en el tiempo que tuvieran las delegaciones para dictaminarlos, por lo que señaló, es indispensable hacer una evaluación para que en los próximos procesos de participación ciudadana se amplíen dichos tiempos para mejorar los trabajos.