a€¢ Consorcio constructor y CAF deben privilegiar las correcciones sobre litigios para reanudar operación: Ing. Joel Ortega Cuevas.
a€¢ El Director General del STC recorrió con medios tramo cerrado para mostrar fallas y afectaciones
a€¢ Está documentado que se detectaron fallas antes de la inauguración de la Línea
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) actuó con estricto rigor técnico al suspender la operación del tramo Tláhuac a€“ Culhuacán de la Línea 1, aseguró el director del Organismo, ingeniero Joel Ortega Cuevas. Afirmó que tras la detención del servicio se ha reconfirmado la existencia fallas, por lo que es necesario determinar su origen e implementar a la brevedad medidas para corregirlas.
El titular del STC realizó un recorrido por estaciones, vías y talleres del tramo cerrado de la Línea 12, acompañado por representantes de medios de comunicación, a quienes mostró el estado en que se encuentran tanto la obra entregada por el consorcio ICA-CARSO-Alstom como las ruedas de los trenes que se rentan a la empresa CAF.
Resaltó que tanto las empresas del consorcio constructor como la compañía de trenes tengan la disposición para privilegiar en todo momento la realización de las correcciones que permitan que la Línea vuelva a funcionar a la brevedad, pues el peor de los escenarios para todos es que se inicien una serie de litigios.
Subrayó el ingeniero Joel Ortega Cuevas que la operación se detuvo porque a€œse tiene que realizar la corrección de vías y de material rodante (trenes)a€, pues si se permitía que el daño que se hacen mutuamente sea progresivo, se puede generar un fenómeno aún más grave y mayor afectación a los usuarios de la Línea 12.
En este sentido dio a conocer que ha mantenido reuniones con los directivos del consorcio ICA-CARSO- Alstom, con el propósito de buscar una conciliación que redunde en acelerar las acciones de corrección.
Ante las preguntas de los medios de comunicación, el Director General del STC ratificó que el desgaste ondulatorio en los rieles, las rupturas de los durmientes y de las grapas de fijación, la deficiente calidad del balasto, así como el acelerado desgaste de las ruedas, entre otras razones sustentan la decisión de cerrar 11 estaciones.
Pero enfatizó que está documentado que el desgaste ondulatorio ya se había detectado previo a la inauguración y puesta en operación de la Línea el 30 de octubre de 2012.
Agregó que corresponde al Consorcio dar mantenimiento conforme al contrato.
En agosto de 2013, agregó el ingeniero Ortega Cuevas, se requirió al consorcio que emprendiera un programa emergente porque la calidad del mantenimiento estaba cayendo aceleradamente, pues muchos durmientes y sujetadores ya se habían fracturado.
A la fecha de la suspensión del servicio en el tramo Tláhuac a€“ Culhuacán se habían cambiado más de 4 mil 500 durmientes, más de 11 mil sujetadores y hubo fallas de 17 aparatos de dilatación en el tramo elevado.
El titular del STC dijo que los pares de curvas 11 y 12 general graves problemas de operación porque cada tren apenas va saliendo de una curva de menos de 200 metros de radio, cuando ya tiene que realizar otra torsión en otra vuelta también de menos de 200 metros.
En las curvas 1 y 2 que son las de menor radio se puede apreciar cómo se ha desgastado el riel y en todas ellas se tendrán que hacer cambios para mejorar las condiciones de operación, así como evitar mayores y acelerados daños a las instalaciones, pero para ello está por recibirse opiniones de expertos con base en las cuales se determinen las acciones de fondo a seguir.
Por esta razón, explicó, el Consejo de Administración del STC aprobó la contratación de las empresas ferroviarias francesas TSO y ETF, que tienen amplio reconocimiento en Europa, para que emitan su opinión sobre las posibles soluciones a los problemas que enfrenta la Línea 12. Indicó que se espera contar con las propuestas de ambas esta misma semana.
El ingeniero Joel Ortega agregó que se ha recopilado mayor información y con base en ello se enviará un alcance al documento entregado a la Contraloría General del Distrito Federal el 12 de febrero pasado, en el que se da parte a esta instancia sobre el estado de la obra y los faltantes que no fueron entregados por el consorcio constructor.
Corresponde a la Contraloría General, aclaró, determinar si existen responsabilidades administrativas.
Durante el recorrido de más de tres horas, el Subdirector General de Mantenimiento del STC, ingeniero Oscar Díaz González Palomas, mostró a los representantes de los medios de comunicación el desgaste registrado en las ruedas férreas de los trenes, así como las acciones que se hacen para darles mantenimiento en los Talleres de Tláhuac.
Explicó que aún cuando se da mantenimiento a las ruedas, éstas han experimentado un disminución significativa de su vida útil al por el desgaste con la vía.
También mostró el desgaste ondulatorio de los rieles en las curvas donde es más grave, como las curvas 1 y 2, en la zona interior de la terminal de Tláhuac, donde a diario se realizaban 628 operaciones de cambio de vías para que el conductor de un tren que llega a esta estación pueda cambiarse cabina y regresar hacia Mixcoac.
Asimismo, el Subdirector General de Mantenimiento enseñó el desgaste ondulatorio en las curvas 11 y 12, que representan una de las áreas más críticas de la Línea, ubicadas entre la estación Nopalera y Zapotitlán, zona en la que también se pudieron apreciar durmientes y grapas de sujeción fisurados o rotos, así como el acelerado desgaste del balasto.
En el trayecto de la terminal Tláhuac a la estación Nopalera, los participantes en el recorrido se percataron de la vibración y el ruido que produce la mala convivencia entre el riel y la rueda del tren, derivado del citado desgaste ondulatorio.