El Gobierno de la CDMX firmó este viernes un convenio con el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para impulsar el fortalecimiento de la cultura cívica dentro de las seis Comunidades para Adolescentes de la CDMX.
En el encuentro, el consejero presidente del IEDF Mario Velázquez Miranda, señaló que con la firma de este convenio el Instituto da continuidad a una serie de esfuerzos conjuntos entre la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes de la Ciudad de México y la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica del IEDF, en particular con los trabajos que realiza la Ludoteca Cívica (Luci).
a€œLas acciones que emprenderemos en el marco del convenio, permitirán conocer con mayor profundidad el sentir de las y los adolescentes y construir a partir de esta perspectiva políticas de integración más humanas, democráticas e incluyentes, que impulsen a nuestra juventud a desarrollar todo su talento y potencial para relacionarse positivamente con su familia y con la sociedad de la que forman partea€, indicó.
Por su parte, la consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas mencionó que el impacto de este convenio es muy importante, en el corto, mediano y largo plazo, a€œpues permitirá al IEDF insertarse de manera directa en las llamadas comunidades para adolescentes, espacios en donde tendremos el privilegio de compartir capacitación, talleres y programas de sensibilización para las y los adolescentes, sus familias, así como al personal operativo y guías técnicos adscritos a estas comunidades en temas relacionados a la cultura cívica y democrática, privilegiando el interés superior de las y los menoresa€.
Al considerar que educar en democracia es la mejor manera de educar con sentido humano, la consejera electoral pronosticó un rotundo éxito de las acciones que se realizarán a partir de la firma de este convenio. a€œDesde luego, este éxito está supeditado al compromiso que tenemos a desarrollarnos en democracia y al compromiso con la juventud de la Ciudad de México, el cual compartimos ambas institucionesa€, concluyó.
Durante el evento, se presentó el trabajo fotográfico de la exposición "Otras Miradas", realizado por adolescentes privadas de su libertad, con la finalidad de apoyar a las y los adolescentes para que continúen con oportunidades de aprendizaje y de expresión, al tiempo que permite a la sociedad conocer el trabajo que realizan, pues uno de los objetivos es prevenir la discriminación hacia esa población.
Fortalecer las actividades de reinserción es uno de los principales objetivos del Gobierno de la Ciudad, lo cual permite garantizar el derecho a un porvenir.
El convenio se firma en el marco del proceso hacia un nuevo sistema penal acusatorio, en el cual las personas que cometen un delito deben hacerse responsables, sin sufrir la cancelación de sus perspectivas de futuro.
Las personas que se encuentran en una Comunidad de Tratamiento requieren encontrar alternativas y mejores perspectivas frente a la situación que las llevó a cometer un delito a temprana edad.
Entre otras medidas, se busca también menos cárcel y mejores condiciones para las personas que están en reclusión.