Estados por: Equipo de redacción Inaugura IEDF, INJUVE y Fuerza Ciudadana A.C. primer foro sobre la reducción de la edad para votar 2016-07-22

Con el objetivo de generar un proceso de análisis, reflexión y debate en torno a la pertinencia, viabilidad, así como escuchar las experiencias internacionales y las implicaciones de la reducción de la edad para votar, que permita la participación de las y los jóvenes de 16 y 17 años en la Ciudad de México, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) organizó el foro de análisis a€œImplicaciones Electorales de la Reducción de la Edad para Votar en la Ciudad de Méxicoa€.

En el encuentro realizado hoy en el Museo de la Ciudad de México, en coordinación con el Instituto de la Juventud de la CDMX (INJUVE) y la Organización Fuerza Ciudadana A.C., el consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda, afirmó que el propósito es escuchar las virtudes de esta decisión, así como los obstáculos y desventajas que pudieran surgir por la reducción de la edad para votar; asimismo, apuntó que las instituciones involucradas en este foro analizarán, en su caso, los mejores mecanismos para hacer efectivo este derecho y que sea consagrado en la Constitución de la capital del país.

Acompañado por el consejero electoral, Yuri Gabriel Beltrán Miranda, el consejero presidente del IEDF dijo que este encuentro es una iniciativa trascendental que rompe paradigmas y del cual habrán de surgir propuestas legislativas, mediante la aportación de elementos para que la capital de la República siga a la vanguardia y se garanticen los derechos de las y los jóvenes.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Organización Fuerza Ciudadana, A.C., Gloria Alcocer Olmos, consideró que es necesario comenzar a pensar en mecanismos de participación y consulta dirigidos hacia las y los jóvenes y analizar si este es el tema que les interesa, si lo que quieren es votar o si sus preocupaciones están enfocadas a su futuro, sus estudios, sus carreras. a€œEscuchemos atentamente a las y los jóvenes, hay más de 38.3 millones en el país, debemos dejar de pensar que son el futuro, ellos son el presente, no podemos seguir postergando su inclusión en las políticas públicasa€.

En su oportunidad, la directora del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE), María Fernanda Olvera Cabrera, consideró que la Ciudad de México es la capital joven del país, desde donde han surgido distintas políticas y leyes que han sido replicadas en el resto de la República. Indicó que este espacio es el primer foro oficial que servirá de detonante de otras acciones para garantizar espacios en que las y los jóvenes de 16 y 17 años inicien con su participación, emitan sus criterios, representen a este importante sector y tengan la posibilidad de emitir su opinión y voto. a€œHoy es el momento preciso en que las personas jóvenes deben participar más, porque hay datos que señalan que el 73% está alejado de la política; se trata de tomar decisiones hacia una sociedad y un país mejora€, consideró.

Al considerar que estamos ante una oportunidad de inclusión histórica, el Consejero Jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Manuel Granados Covarrubias, hizo un llamado para que las ideas y propuestas que se presenten en estas mesas sean tomadas en cuenta por las y los legisladores constituyentes, porque dijo, la juventud es el motor de la sociedad, ellos son quienes tomarán las decisiones del rumbo de esta capital. a€œDebemos aplicar políticas públicas adecuadas para incluir a este sector en la toma de decisiones, generando las condiciones necesarias para reconocer sus derechos, que la reducción de la edad sirva para buscar los canales de participación conduciendo sus voces y entendiendo sus necesidades. Esperamos las conclusiones para incluirlas en el primer proyecto de Constitución de la Ciudad de Méxicoa€.

A la inauguración del evento asistieron las y los diputados constituyentes designados para integrar la Asamblea Constituyente, dirigentes y representantes de partidos políticos, funcionarios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal Electoral del DF, del Instituto Nacional Electoral, del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), del Instituto de la Juventud, así como integrantes de la Red de Observación del IEDF, visitantes extranjeros, miembros de organizaciones de la sociedad civil, jóvenes y público en general.