El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) inició hoy la impresión de las boletas y papeletas que se utilizarán en las más de dos mil 464 mesas de votación y opinión que se instalarán en la capital del país, en el marco de la Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2016 y en la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2017.
A partir de este día, Talleres Gráficos de México realizó la impresión de tres millones 400 mil boletas electorales e igual cantidad de papeletas de opinión, para que las y los ciudadanos inscritos en el listado nominal ejerzan su derecho a participar en la jornada electiva del 4 septiembre.
El arranque de la impresión estuvo a cargo del consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda, y de las consejeras electorales Olga González Martínez y Gabriela Williams Salazar, quienes estuvieron acompañados por los representantes de los partidos políticos ante el Consejo General de la Revolución Democrática, Antonio Alemán García; de Nueva Alianza, Herandeny Sánchez Saucedo; y Encuentro Social, Guadalupe Campos Jordán.
Previo al inicio de la impresión, el consejero presidente, Mario Velázquez, destacó que las boletas a utilizar en los procesos vecinales en curso, cuentan con cuatro medidas de seguridad.
Mencionó que la documentación electiva será distribuida con oportunidad a las 40 direcciones distritales del IEDF entre el 18 y 19 de agosto, a fin de garantizar la entrega en tiempo y forma de paquetes electorales a las y los responsables de las Mesas de Votación y Opinión en la que la ciudadanía podrá elegir a los integrantes de sus órganos de representación vecinal y decidir el destino de los más de 800 millones de pesos del presupuesto participativo 2017.
Reconoció la presencia de representantes de los partidos políticos y observadores(as) electorales, a€œquienes siguen estos procesos en su calidad de garantes, para verificar que se cumpla la legalidad de todos los actos institucionales y cuya tarea es un elemento trascendental en la democratización de la ciudada€.
En conferencia de prensa, al término del acto protocolario, la consejera electoral del IEDF, Olga González Martínez, comentó que junto con las boletas y papeletas electivas, se imprimirán 29 tipos de documentos auxiliares y complementarios, entre los que se encuentran carteles, listados de registro, designaciones, sobres, hojas de operación y constancias.
Añadió que también se imprimirán dos tipos de Mascarilla Braille, a€œacorde con la política de máxima participación de las ciudadanas y ciudadanos que el Instituto ha instrumentado en cada procesoa€. Ante los medios de comunicación, dijo que se contará con una boleta electiva y una papeleta de opinión electrónica, actas electivas de la jornada y documentación auxiliar también para los 120 Módulos de Votación y Opinión a través de internet que se instalarán los días 31 de agosto y 1 de septiembre.
A su vez, el encargado de despacho de la Dirección General de Talleres Gráficos de México, Ariel García Contreras, señaló que a través de la impresión de la documentación electoral, este organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación, contribuye a la organización del ejercicio democrático en el que las y los habitantes de la Ciudad de México elegirán a sus representantes vecinales y determinarán las obras o servicios, a favor de sus comunidades.
DOCUMENTACIÓN TOTAL A IMPRIMIR
Boletas electivas 3,478,909
Papeletas de Opinión 3,478,909
Actas electivas 33,200
Documentación auxiliar y complementaria 56,020
Mascarilla Braille 12,000