Estados por: Equipo de redacción Instituciones deben aprender y replantearse a partir de la observación electoral 2016-06-06

De nada sirve la observación electoral sin instituciones interesadas en leer, aprender y replantear las formas de hacer las cosas en función de lo que les digan los ojos y talentos de las y los observadores nacionales y visitantes extranjeros, afirmó el consejero electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Yuri Gabriel Beltrán Miranda, en el marco del Seminario Balance y Experiencias sobre la elección de la Asamblea Constituyente.

En ese sentido, destacó que con la realización del seminario organizado por el IEDF donde a través de mesas de trabajo se analizaron temas como Difusión de información a la ciudadanía, Equidad en la contienda y reglas de la elección, así como Jornada electoral, se busca contrastar los primeros hallazgos detectados por quienes estuvieron a cargo de la labor de observación, a fin de compartirlos, intercambiar opiniones y aclarar dudas, a€œpara propiciar un debate libre e intenso entre ustedesa€.

En las mesas de trabajo celebradas en el seminario, se identificaron fortalezas, áreas de oportunidad y mejora y se presentaron las propuestas sobre aspectos diversos a considerar en la organización de futuros procesos electorales. Adicionalmente, quienes realizaron la labor de observación electoral elaborarán sus informes respectivos, mismos que el IEDF hará públicos.

En el evento llevado a cabo en la Biblioteca de México, el consejero electoral Yuri Gabriel Beltrán Miranda reconoció el trabajo realizado por las y los observadores nacionales y visitantes extranjeros a€œquienes, de acuerdo con la experiencia del IEDF en procesos pasados, miran los comicios con una lente que en ocasiones es distintaa€.
También agradeció la participación de consejeras y consejeros electorales de los estados de Coahuila y Campeche, cuya labor tiene como referente lo que sucede en las entidades de dónde proceden.

A su vez, el consejero electoral Pablo César Lezama Barreda, consideró que la labor de las y los observadores electorales del Instituto no ha terminado aún, pues está pendiente involucrarlos y generar interlocución entre éstos y los integrantes de la Asamblea Constituyente, además de elaborar una agenda de discusión en la que se puedan plantearse diversos temas.

Por su parte, Melisa Guerra Pulido, de la dirección ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral, agradeció el apoyo brindado por el IEDF durante el proceso electoral que calificó como inédito en muchos sentidos, específicamente en lo relacionado con las responsabilidades de ambos órganos electorales, situación que servirá para el aprendizaje.

Las organizaciones participantes en el seminario fueron: Asociación Nacional Cívica Femenina A.C.; Canaco; Organización Fuerza Ciudadana A.C.; Espolea A.C.; Coparmex; Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C.; Ethos; Interacción Ciudadana Glocal A.C.; CIPE Observatorio Género Violencias y Derechos Humanos A.C.; INCIDE Social; Red de Instituciones especialistas en Juventud y Desarrollo-RIE; LAB-ID, Laboratorio de Ideas, Innovación y Desarrollo A.C.; y Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios A.C.