El precio del boleto del Metro es de 5.00 pesos y del Metrobús 6.00 pesos, mientras que en Nuevo León el costo del transporte es de 12 pesos y en Guadalajara, Yucatán y Quintana Roo se incrementó a 7.00 pesos, afirma Vargas Anaya
Señala que un ciudadano mexiquense que viene a trabajar a la ciudad destina entre 8.00 y hasta 30.00 pesos, lo cual representa a€œun gasto enorme para su bolsillo porque al día tiene que pagar más de 60 pesos en transportea€
A pesar de la polémica generada por el ajuste al precio del boleto del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), la Ciudad de México mantiene la tarifa del transporte público más económica y con un servicio de calidad y eficiencia a la población en comparación con otros estado del país, afirmó el secretario general del PRD en el Distrito Federal (PRD DF), Enrique Vargas Anaya.
Señaló que al iniciar el 2014 varias ciudades de la república mexicana incrementaron el precio del transporte público y mientras en el Distrito Federal la tarifa del Metro es de 5.00 pesos el viaje y el Metrobús 6.00 pesos, en Guadalajara el precio seincrementó de 6.00 a 7.00 pesos y a 7.50 en la zona turística de Puerto Vallarta; en Yucatán también el usuario debe pagar 7.00 pesos; en Nuevo León, 12.00 pesos; y en Quintana Roo 7.00 pesos y en su zona turística 9.50 pesos.
Comentó que en Zacatecas, Tlaxcala y Morelos el precio del viaje se incrementó de 5.50 a 6.50 pesos; en Tabasco de 6.00 a 7.50 pesos; en Veracruz se pagan 7.00 pesos; y en Puebla la tarifa es de 6.00 pesos por viaje, entre otras ciudades.
Vargas Anaya comentó en el caso del Estado de México la situación del transporte público es a€œalarmantea€ debido a que los gobiernos de la vecina entidad no han invertido prácticamente nada para modernizar las unidades que prestan el servicio a la ciudadanía y cuenta con el servicio de Mexibús con una tarifa de 6.00 pesos.
a€œEl pulpo camionero del transporte que opera en tierras mexiquenses presiona a las autoridades mexiquenses para subir cuando quieran las tarifas y se niegan a quitar de la circulación a los a€œChimecosa€ que viene desde distintos municipios mexiquenses a los paraderos del Distrito Federal, sin importarles poner en riesgo la integridad física de los usuariosa€, dijo.
El dirigente perredista expresó que no hay comparación en materia de transporte público con ningún estado del país y a€œeso es algo que la ciudadanía debe de valorar y reconocer los beneficios que otorga el transporte público en la ciudada€.
Puso como ejemplo que un ciudadano mexiquense que viene a trabajar al Distrito Federal paga entre 8.00 y hasta 30.00 pesos, lo cual representa a€œun gasto enorme para su bolsillo porque al día tiene que destinar más de 60 pesos en transportea€.
Dijo que con 5.00 pesos los capitalinos pueden viajar por la extensa red de 226 kilómetros y las 195 estaciones (184 en el Distrito Federal y 11 en el Estado de México) del metro de la Ciudad de México, mientras que su similar de la vecina entidad conocido como El Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México cobra 14.50 pesos por el recorrido largo que es de 12.9 hasta 27 kilómetros, y 6.50 pesos por el recorrido corto que va de 0.00 a 12.89 kilómetros.