Estados por: Equipo de redacción SOLICITAN A FINANZAS UN INFORME SOBRE CONVENIOS SUSCRITOS, PARA OBTENER LOS RECURSOS FEDERALES APROBADOS PARA LA CDMX 2016-10-21


En el escenario económico internacional que se proyecta para el 2017 y los impactos derivados de la propuesta de presupuesto presentada por el ejecutivo federal, el pasado 8 de septiembre, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal exhortó a la Secretaría de Finanzas capitalina, para que, en un plazo máximo de 72 horas, entregue un informe por cada delegación, acerca de los convenios que se han realizado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para obtener las transferencias y liquidez de los recursos federales aprobados para la capital del país, según el presupuesto de Egresos de la federación para el 2016.

Este punto de acuerdo presentado por la diputada Elena Segura Trejo, se refiere, específicamente, a los montos aprobados para la Ciudad de México en este ejercicio, a fin de conocer el grado de avance en la formalización de los procesos y mecanismos requeridos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, según la normatividad establecida, para consolidar la recepción y el ejercicio de los mismos. Todo ello, en beneficio de las demarcaciones territoriales y los habitantes de esta capital.

La legisladora local recordó que el 12 de noviembre de 2015, la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, aprobó por mayoría el Presupuesto de Egresos de la Federación, e incluyó recursos para la Ciudad de México, mismos que, de acuerdo con en el Segundo Informe Trimestral de la Secretaría de Finanzas, emitido en junio, reportan: que el Fondo de Aportaciones para las Entidades Federativas (FAFEF) tiene un monto modificado de mil 203 millones de pesos y, al periodo, se han ejercido sólo 79.3 millones de pesos; es decir, sólo el 6.6%.

En tanto, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FORTAMUN, registra 5,155 millones de pesos, de los cuales se han ejercido mil 842 (35.7%). Pero, en el caso del Fondo de Apoyo para la Infraestructura Social (FAIS), de los 720.7 millones que se reportan a junio de este año, no se ha ejercido ningún recurso. Lo mismo sucede para el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (FORTALECE), con un monto modificado al periodo de 803.3 millones de pesos, de los cuales tampoco se reporta ejercicio alguno.

Toda vez que el ejercicio de estos recursos se encuentra sujeto a los mecanismos propios que establece el artículo 11 del Decreto de Presupuesto de Egresos para la Federación para 2016 y regulado por la Secretaría de Hacienda, es de vital importancia para este órgano legislativo conocer los avances en dichos procedimientos, a fin de generar las generar las condiciones que permitan la total aplicación de recursos antes del cierre de este año.

a€œDada la corresponsabilidad que existe entre las demarcaciones territoriales y la Secretaría de Finanzas de la Ciudad, para trabajar en conjunto y consolidar estas transferencias, según el Artículo 11 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016 y en función de lo avanzado que está el presente año fiscal, se hace necesario conocer cuáles son los convenios que se han logrado consolidar para cada proyecto de cada demarcación territorial, con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Así como cuáles no han avanzado en esa formalización y la razón de este retrasoa€, afirmó la diputada Elena Segura.

Finalmente, la presidenta de la Comisión de Estudio y Análisis de las Finanzas Públicas de la ALDF dijo que, si bien, es preocupante que la Ciudad de México no reciba el nivel de ingresos de origen federal que le corresponden, resulta más alarmante que, teniendo los recursos asignados de origen, no se lleven a cabo las acciones necesarias para formalizar los convenios necesarios para consolidar esas transferencias líquidas.