Ferias dentro y fuera de la demarcación, son parte de las acciones para impulsar la producción artesanal
La próxima semana, Xochimilco estará presente en La Magdalena Contreras
En apoyo a las familias dedicadas a la elaboración de artesanías, así como a la producción de miel, amaranto, dulces cristalizados y bisutería, la Jefatura Delegacional en Xochimilco convoca a los interesados en formar parte del programa de comercialización, a registrarse en el padrón de productores que acuden a diversas ferias dentro y fuera de la demarcación.
El requisito fundamental para ser beneficiario de este programa es que el producto a comercializar sea elaborado de forma artesanal o mediante procesos y técnicas tradicionales, ya que el objetivo es impulsar la venta de productos cien por ciento mexicanos.
Los interesados deben acudir al Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC), para tramitar una cédula de artesano o constancia de productor, misma que es enviada a la Dirección de Fomento Económico delegacional para la actualización del padrón. Hasta la fecha, Xochimilco cuenta con un registro de aproximadamente 200 productores y artesanos, de los cuales una representación ofrecerá sus productos en La Magdalena Contreras, la semana próxima en el marco de la 1Aa Feria Promosur 2015.
Las oficinas de CESAC se ubican en la planta baja del edificio delegacional Quetzalcóatl, en el Centro Histórico de Xochimilco, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
Con estas acciones, la Jefatura Delegacional impulsa y fomenta el consumo de productos elaborados de forma artesanal, a la vez que contribuye a la generación de empleos formales.